- » Enfoque y alcance
- » Políticas de sección
- » Proceso de revisión por pares
- » Política de acceso abierto
- » Archivar
- » Convocatoria REMAP 23
Enfoque y alcance
La Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública publica artículos de investigación y ensayos de alto nivel académico de las disciplinas de ciencia política, administración pública y relaciones internacionales, evaluados por pares bajo la política de doble ciego. Igualmente publica críticas y reseñas de libros académicos que versen sobre temas actuales del estudio de la política, la ciencia política, la administración pública, las relaciones internacionales y la comunicación política.
Políticas de sección
Presentación
![]() |
![]() |
![]() |
Artículos
![]() |
![]() |
![]() |
Reseñas
![]() |
![]() |
![]() |
Proceso de revisión por pares
El proceso de dictamen final es de máximo tres meses, los resultados de evaluación son;
1. Publicable
2. Publcable con cambios
3. Cuestionable (el texto necesita mejorarse para ser considerada su publicación)
4. No publicable (el artículo es rechazado porque no cumple con los crietarios mínimos de calidad o no se adecúa al perfil de la revista)
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento.
Archivar
Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un sistema de almacenamiento distribuido entre las bibliotecas participantes y permite la creación de archivos permanentes en la revista con fines de conservación y restauración. Más...
Convocatoria REMAP 23
VOLUMEN XII, Número 23, Enero-Junio 2023
Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública
El Comité Editorial y el Consejo Asesor Internacional de la Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública (REMAP) convocan a académicos e investigadores de la Ciencia Política y todas las disciplinas afines a presentar contribuciones académicas para ser consideradas para el número 23 de la REMAP (Vol. XII, enero-junio de 2023) cuyo Dossier coordinado por el Dr. Rigoberto Silva Robles (Universidad de Guadalajara virtual), la Dra. Walezca Muñoz Aravena (Universidad de Concepción, Chile) y la Mtra. Rosa María Pérez Vargas (Universidad de Guanajuato) estará dedicado al tema:
Desafíos para la gestión pública postpandemia:
rendición de cuentas y datos personales
Se esperan contribuciones científicas en torno a la reflexión crítica sobre las consecuencias desde y para el sector público en el contexto postpandemia de COVID-19 y los desafíos que representa para los ciudadanos.
Este dossier busca presentar, a partir de estudios científicos, un foro de debate en torno a los mecanismos e instrumentos de políticas públicas; las capacidades institucionales, las cargas administrativas, entre otros, que, impulsados desde los gobiernos o, en su caso, desde los ciudadanos, resulten pertinentes y puedan contribuir a una discusión más amplia, a futuro, sobre lo público y su reconfiguración en tiempos de postpandemia.
Se esperan estudios comparados, transversales y longitudinales a nivel nacional y/o subnacionales; estudios de casos y documentación de experiencias. Serán especialmente considerados estudios sobre rendición de cuentas, protección de datos personales, cargas administrativas, participación ciudadana, innovación y mejora de la gestión pública.
También son especialmente bienvenidos aquellos artículos que aborden el estudio de casos de países latinoamericanos.
La convocatoria está abierta para la sección Artículos: contribuciones de investigación empírica o reflexiones teóricas que traten temáticas en relación con la Ciencia Política, la Administración Pública, las Relaciones Internacionales y disciplinas afines.
Se invita también a enviar Reseñas o Críticas de libros y Entrevistas con destacados y consolidados científicos sociales e intelectuales en las disciplinas mencionadas.
La fecha límite de esta convocatoria es el 30 de abril de 2023.
Las contribuciones para el Dossier deberán ser enviadas a remap@ugto.mx,
con copia a eduardo.campo@ugto.mx, rperezvargas@gmail.com
Las reseñas y críticas deberán ser enviadas a remap@ugto.mx con copia a rperezvargas@gmail.com
(Después de la fecha señalada se reciben contribuciones que podrían ser consideradas para el siguiente número: julio-diciembre 2023).
Indicaciones para Autores
1. La REMAP recibe contribuciones originales e inéditas en materias y temas de la ciencia política; políticas públicas en todos los ámbitos; filosofía, política comparada, instituciones políticas; administración y gestión pública; relaciones internacionales, comunicación política, metodología de la ciencia política, entre otros. Los trabajos pueden ser investigaciones teóricas o empíricas, de experiencias nacionales e internacionales. Asimismo se reciben reseñas y críticas bien fundamentadas tanto de los artículos publicados en la misma revista como de libros relacionados con los temas mencionados.
2. El Comité Editorial de la REMAP determinará la pertinencia de la contribución y su apego a las normas editoriales para su envió al proceso de dictamen. Las contribuciones serán evaluadas de forma anónima por dos especialistas en la materia, quienes atenderán particularmente la originalidad del argumento, la relevancia del tema y la calidad metódica (coherencia argumentativa, precisión conceptual, claridad del lenguaje y rigor metodológico). En casos de pareceres diferentes, se acudirá a un tercer dictaminador.
3. Las contribuciones deberán satisfacer los requisitos editoriales se pueden descargar en la página www.remap.ugto.mx en la sección normas para los autores.