- » Enfoque y alcance
- » Políticas de sección
- » Proceso de revisión por pares
- » Política de acceso abierto
- » Archivar
- » Convocatoria REMAP 24 Jul-Dic
Enfoque y alcance
La Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública publica artículos de investigación y ensayos de alto nivel académico de las disciplinas de ciencia política, administración pública y relaciones internacionales, evaluados por pares bajo la política de doble ciego. Igualmente publica críticas y reseñas de libros académicos que versen sobre temas actuales del estudio de la política, la ciencia política, la administración pública, las relaciones internacionales y la comunicación política.
Políticas de sección
Presentación
![]() |
![]() |
![]() |
Artículos
![]() |
![]() |
![]() |
Reseñas
![]() |
![]() |
![]() |
Proceso de revisión por pares
El proceso de dictamen final es de máximo tres meses, los resultados de evaluación son;
1. Publicable
2. Publcable con cambios
3. Cuestionable (el texto necesita mejorarse para ser considerada su publicación)
4. No publicable (el artículo es rechazado porque no cumple con los crietarios mínimos de calidad o no se adecúa al perfil de la revista)
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento.
Archivar
Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un sistema de almacenamiento distribuido entre las bibliotecas participantes y permite la creación de archivos permanentes en la revista con fines de conservación y restauración. Más...
Convocatoria REMAP 24 Jul-Dic
CONVOCATORIA PARA ARTÍCULOS
Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública
Número 24, julio-diciembre 2023
Dossier: Ciclos y cambio en la competencia partidista en América Latina
La Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública anuncia el lanzamiento de la convocatoria de artículos para el Dossier: “Ciclos y cambio en la competencia partidista en América Latina”, coordinado por Oniel Francisco Díaz Jiménez (Universidad de Guanajuato) y Aldo Adrián Martínez-Hernández (Centro de Investigacion y Docencia Económicas, Región Centro). Este volumen pretende reunir artículos originales (no publicados ni en evaluación en otra revista científica) que aborden de manera multidisciplinar y analítica las trayectorias, cambios y colapsos de los sistemas de competencia partidista a la luz de los ciclos políticos e ideológicos en la región latinoamericana.
Con base en lo anterior, el presente volumen pone énfasis en los siguientes temas de investigación:
- Causas de la desinstitucionalización de los sistemas de competencia.
- Procesos de cambio en las dinámicas de competencia.
- Populismos e ideología como eje reestructurador de los sistemas de partidos.
- Ciclos en las trayectorias de competencia partidista.
- Dimensiones de cambio en los sistemas partidistas: fragmentación y polarización
En este sentido, el dossier privilegia colaboraciones originales con una visión comparativa y de caso, que aborden el estudio de los sistemas de partidos desde distintas perspectivas metodológicas. Se busca, de esta manera, contribuir a la literatura sobre partidos y sistemas de partidos en la región mediante una comparación de pocos países estructurada y focalizada, con particular énfasis en factores que puedan explicar la variación entre casos, así como a lo largo del tiempo en los niveles de estabilidad de la competencia política.
Directrices para autores/as http://www.remap.ugto.mx/index.php/remap/information/authors
El plazo máximo para recibir colaboraciones es el 15 de septiembre de 2023 y deberán enviarse a los siguientes correos: remap@ugto.mx; oniel.diaz@ugto.mx; aldo.martinez@cide.edu