Derecho a la ciudad y megaproyectos urbanos en la Ciudad de México: el escrutinio ciudadano en la orientación privada del proyecto Corredor Cultural Chapultepec - Zona Rosa
Resumen
Se recupera la noción “derecho a la ciudad” para discutir la acción colectiva en torno a los grandes proyectos urbanos en la Ciudad de México. Se argumenta que la gestión urbana se ha transformado al “concesionar” el espacio público a empresas privadas para el desarrollo de actividades comerciales, por medio de una agencia de promoción inmobiliaria, nuevas figuras legales y de actuación “paralelas” a la legislación vigente; lo que ha implicado una disminución de la participación de los ciudadanos en el diseño e implementación de las políticas urbanas. Se analiza el proyecto Corredor Cultural Chapultepec-Zona Rosa (CCCH-ZR) como un proceso de “escrutinio ciudadano” que, a través de movilizaciones y protestas institucionales, ha denunciado el carácter privatizador y comercial del proyecto, haciendo evidente los límites de la consulta pública como mecanismo para decidir sobre la intervención del espacio urbano; dicho escrutinio puede incidir en la demanda de información pública y rendición de cuentas social como elementos necesarios, más no suficientes, para avanzar en la construcción colectiva del derecho a la ciudad.
Palabras clave: Derecho a la ciudad, gestión urbana, megaproyectos, escrutinio ciudadano, rendición de cuentas social.
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución .
Responsable de la última actualización de este número: División de Derecho Política y Gobierno, Departamento de Estudios Políticos y Departamento de Gestión Pública de la Universidad de Guanajuato, Eduardo Martín del Campo Ramos, Lascurain de Retana No. 5, Altos del Patio Jesuita, Zona Centro, Guanajuato, Guanajuato, México, C.P. 36000. Tel. (473) 732 0006, ext. 6044 fecha de última modificación, 15 de agosto de 2022. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad de Guanajuato.