El transporte público en el área metropolitana de Guadalajara: agenda, proyectos y “gatopardismo”

Alberto Arellano Ríos

Resumen


En este artículo se analizan las políticas de transporte público en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). Se hace un estudio político de las políticas públicas en la materia. El periodo de estudio abarca los años de 1980 a 2016. El argumento central que articula este texto plantea que en la arena del transporte público hay una estructura de poder integrada por un conjunto de actores e instituciones que impiden la solución de fondo de un problema público. De tal modo que socioló- gicamente se hace un rastreo de los proyectos de gran envergadura en este tema de política pública, para posteriormente trazar la conste- lación de actores y grupos sociales implicados en un espacio social concreto.

Palabras clave: agenda y políticas públicas, transporte público, Área Metropolitana de Guadalajara


Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia Creative Commons
Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución .

REVISTA MEXICANA DE ANÁLISIS POLÍTICO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, Año 11, No. 22, julio-diciembre 2022, es una publicación semestral editada por la Universidad de Guanajuato, a través de la División de la División de Derecho, Política y Gobierno, Departamento de Estudios Políticos y Departamento de Gestión Pública. Lascuraín de Retana No. 5, Zona Centro, Guanajuato, Guanajuato, México, C.P. 36000. Tel. (473) 732 0006, www.remap.ugto.mx, remap@ugto.mx. Director: Fernando Patrón Sánchez. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2014-082612333700-203; ISSN: 2007-4638 versión electrónica, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.

Responsable de la última actualización de este número: División de Derecho Política y Gobierno de la Universidad de Guanajuato, Eduardo Martín del Campo Ramos, Lascurain de Retana No. 5, Altos del Patio Jesuita, Zona Centro, Guanajuato, Guanajuato, México, C.P. 36000. Tel. (473) 732 0006, ext. 6044 fecha de última modificación, 15 de agosto de 2022. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad de Guanajuato.