Gestión municipal y modelo econométrico de ingresos municipal: Estado de México 2020
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Alcantar López, Cristian & Flores Ortega, Gerardo & Daza Ramírez, Leonardo. 2019. “Análisis de los programas innovadores para el pago del predial como medio de gestión y financiamiento municipal. Caso Zapopan, Jalisco, México 2015-2018”. CIMEXUS, XIV (2), 87-107. Recuperado https://cimexus.umich.mx/index.php/cim1/article/view/322/270
Álvarez Basto, Jorge & Palacios, Smith & Tarquino Bojaca, Ricardo. 2016. Estudio de la relación entre el impuesto pagado por los contribuyentes de industria y comercio del Distrito Capital, sus ingresos y su actividad económica durante el primer bimestre de 2013. Colombia: Fundación Universitaria de los Libertadores. Tesis Especialidad. Recuperado https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1032/AlvarezBastoJorgeTulio.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Camacho Castro, Carlos & Hurtado Ibarra, Kennedy & Navarro Manotas, Evaristo & Hurtado Márquez, Julio & Nieves Vanegas, Sergio. 2017. “Factores que inciden en el recaudo del impuesto predial unificado en el distrito de Barranquilla”. Prospectiva, 15(1), 64-73. Recuperado https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5907119
Castro Hernández, Paula & Carvajal, Alexander. 2020. “Influencia del impuesto predial e ingresos corrientes en la eficiencia fiscal y la actividad económica en Boyacá". Económicas CUC, 41 (1), 99-120. Recuperado https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7393808
Chávez Alzaga, Octavio & Villasana Dávila, Jaime. 2020. El administrador municipal (City Manager) en México; un recuento a 2019. México, ICMA-ML. Recuperado https://www.icmaml.org/index
Consejo Nacional de Evaluación Social de la Política de Desarrollo Social. 2020. Índice de rezago social 2020 a nivel nacional, estatal, municipal y localidad. Recuperado https://www.coneval.org.mx/Medicion/IRS/Paginas/Indice_Rezago_Social_2020.aspx
Dagum, Camilo & Bee de Dagum, Estela .1981. Introducción a la econometría. México, Siglo XXI. 8a edición.
Delhumeau Rivera, Sheila & Spears Kirkand, Andrea & Lacavex Berumen, Mónica. 2013. “Instrumentos de gestión participativa en la administración pública: propuesta de un sistema de indicadores para la planeación estatal en Baja California”. Revista Inernacional Administración & Finanzas, 6 (2), Recuperado https://www.theibfr.com/download/riaf/2013-riaf/riaf-v6n2-2013/RIAF-V6N2-2013-6.pdf
Estrada Escoto, Lorenzo. 2020. Análisis de las finanzas públicas en Iberoamérica: transparencia, confianza y gobernanza. Tesis doctoral Universidad de Murcia. Recuperado https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/85621
García Cárdenas, Nancy & Bonilla Carchi, Sonia & Calle Masache, Óscar. 2020. “La autogestión pública y el presupuesto de los gobiernos autónomos descentralizados municipales”. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5 (4), 326-354. Recuperado https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7610790
González Ramírez, Pedro & Gómez Galarza, Edgar. 2020. “Federalismo fiscal y las asignaciones de transferencias en San Luis Potosí, México”. Revista Mexicana de Economía y Finanzas, 15 (3). Recuperado http://www.scielo.org.mx/pdf/rmef/v15n3/2448-6795-rmef-15-03-395.pdf
Huerta Cuervo, Rocío & Vanegas López, Magda. 2020. “Metodología para la construcción del índice de capacidades instituciones municipales (ICIM). Sobre México”. Sobre México. Temas de Economía, 1 (2), 101-133. Recuperado https://sobremexico-revista.ibero.mx/index.php/Revista_Sobre_Mexico/article/view/93/61
Internacional City/County Management Association México-Latinoamérica. 2021. Sistemas de evaluación del desempeño (SINDES): Medición comparada del desempeño. Actualización 23 de julio de 2021. Recuperado https://www.icmaml.org/medicion
Madrigal Delgado, Guadalupe. 2021. “Recaudación del impuesto predial en México: desafío del federalismo fiscal”. Investigación Administrativa, 50 (127), 135-154. Recuperado https://www.ipn.mx/assets/files/investigacion-administrativa/docs/revistas/127/art9.pdf
Mendoza Velázquez, Alfonso. 2019. “¿Pueden las transferencias federales afectar el esfuerzo fiscal, la transparencia y la rendición de cuentas de los gobiernos locales? México 2003-2013”. El Trimestre Económico FCE, 86 (342). Recuperado https://www.eltrimestreeconomico.com.mx/index.php/te/article/view/747
Olivera Gómez, Daniel & Cano Flores, Milagros (2012). “La evaluación del desempeño a nivel municipal”. Revista Ciencia Administrativa. (2), pp. 117-121. Recuperado https://www.uv.mx/iiesca/files/2013/04/13CA201202.pdf
Prado Lorenzo, José & García Sánchez, Isabel. 2004. “Los indicadores de gestión en el ámbito municipal: Implantación, evolución y tendencias. Revista Iberoamericana de contabilidad de gestión, 2 (4), 149-180. Recuperado https://www.researchgate.net/publication/28171173_Los_indicadores_de_gestion_en_el_ambito_municipal_implantacion_evolucion_y_tendencias
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. 2019. Índice de desarrollo humano municipal 2015. Recuperado https://www.idhmunicipalmexico.org/
Quispe Álvarez, Elizabeth. 2021. Transferencias intergubernamentales en las finanzas públicas del Perú, 2010-2018. ¿Existe pereza fiscal en la recaudación tributaria? Tesis Universidad Nacional del Altiplano Puno, Perú. Recuperado http://tesis.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/15514/Quispe_Alvarez_
Elizabeth_Maria-na.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Unda Gutiérrez, Mónica & Moreno Jaimes, Carlos. 2015. “La recaudación del impuesto predial en México: un análisis de sus determinantes económicos en el período 1969-2010”. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, LX (225), 45-78. Recuperado http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/article/view/51788
Unda Gutiérrez, Mónica. 2019. Finanzas municipales en México: Por qué unos municipios recaudan más y gastan mejor. Lincoln Institute of Land Policy. Recuperado https://www.lincolninst.edu/sites/default/files/pubfiles/unda_wp19mu1sp.pdf
______. 2021. “Una hacienda local pobre: ¿qué explica la recaudación predial en México?”. Estudios Demográficos y Urbanos, 36 (1), 49-88. Recuperado https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1871/pdf
Villalobos López, J. Antonio. 1990. Economía pública municipal. Modelo mexiquense de ingresos. Premio Estatal de Desarrollo Municipal 1990 Estado de México. Versión no Publicada de Tesis Doctoral ESE-IPN.
______. 2020. Economía pública municipal. MPRA Paper. University Library of Munich. Recuperado https://mpra.ub.uni-muenchen.de/103833/
Yepes Salazar, Miryam & Ríos Silva, Rafael. 2017. Determinantes de la recaudación de los impuestos municipales. VI Jornadas Iberoamericanas de Financiación Local. CEPAL. Recuperado https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/yepes_0.pdf
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución .
Responsable de la última actualización de este número: División de Derecho Política y Gobierno de la Universidad de Guanajuato, Eduardo Martín del Campo Ramos, Lascurain de Retana No. 5, Altos del Patio Jesuita, Zona Centro, Guanajuato, Guanajuato, México, C.P. 36000. Tel. (473) 732 0006, ext. 6044 fecha de última modificación, 15 de agosto de 2022. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad de Guanajuato.