La capacidad institucional de gobiernos locales en la atención del cambio climático. Un modelo de análisis
Resumen
En la actualidad el problema del cambio climático es tratado por varios gobiernos locales, pero su actuación se puede ver limitada por su capacidad institucional; es decir, estos gobiernos pueden enfrentar obstáculos o barreras institucionales que les impidan actuar eficazmente. Pero ¿cómo evaluar la capacidad institucional de un gobierno local que trata el problema del cambio climático? El presente
trabajo presenta un modelo conceptual que sirve de referencia para valorar dicha capacidad. Dicho modelo está compuesto por lo que en este trabajo se identifican como los factores institucionales más importantes que determinan
la habilidad de las instancias gubernamentales. El modelo se complementa con los atributos que describen dichos factores y las dimensiones que permiten desarrollar las relaciones entre ellos.
Palabras clave: cambio climático, capacidad institucional, factores institucionales, modelo de referencia, Gobierno del Distrito Federal
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución .
Responsable de la última actualización de este número: División de Derecho Política y Gobierno, Departamento de Estudios Políticos y Departamento de Gestión Pública de la Universidad de Guanajuato, Eduardo Martín del Campo Ramos, Lascurain de Retana No. 5, Altos del Patio Jesuita, Zona Centro, Guanajuato, Guanajuato, México, C.P. 36000. Tel. (473) 732 0006, ext. 6044 fecha de última modificación, 15 de agosto de 2022. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad de Guanajuato.