Transición político-institucional en Venezuela 1999-2024: ¿Consolidación autoritaria o redemocratización?
DOI:
https://doi.org/10.15174/remap.v13i25.424Palabras clave:
Transición Política, Democracia, Autoritarismo, Chavismo, DemocratizaciónResumen
Los procesos democratizadores ocurridos en América Latina en las últimas décadas del siglo XX, llevaron a pensar que la etapa autoritaria estaba superada y la región iría alcanzando paulatinamente la consolidación de la democracia; en Venezuela, país con uno de los modelos democráticos más antiguos, se expresa la negación a este supuesto. Este trabajo, analiza cómo a partir de la llegada al poder del chavismo en Venezuela y especialmente en la gestión de Nicolás Maduro, se ha ido gestando una transición hacia el autoritarismo, con la consecuente afectación en el grado de liberalización y democratización. Esto se hace, mediante tres categorías de análisis: transiciones, democracia y autoritarismo; posteriormente se aborda el caso venezolano, examinando como se produce la desinstitucionalización del sistema de conciliación de élites y la génesis autoritaria, dando origen a una transición continua que lleva a proyectar dos posibles escenarios. Por último, se hacen una serie de reflexiones acerca de la situación actual y los retos planteados.
Citas
Aguilera, C. 2005. “Las transiciones políticas”. En Caminal (Ed.), Manual de
ciencia política (2ª. ed.). (pp. 541-558). Editorial Tecnos.
Andreani, F. 2018. “Las vías enmarañadas del autoritarismo bolivariano”. Nueva
Sociedad, (274).
Alarcón, B. 2018. “Transición y consolidación democrática. La gobernabilidad de
una transición política”. En Alarcón & Ramírez (coords.), La consolidación de
una transición democrática: El Desafío Venezolano III. Centro de Estudios Políticos
y de Gobierno, UCAB.
Arellano, A. 2023. “Cuando los resortes no resisten: recentralización como
estrategia autoritaria en Venezuela”. Perfiles Latinoamericanos, 31(61), 1-23.
Ariza, J. 2021. “La mentira de la ‘Operación Libertad’”. 30 de abril. Disponible en:
https://mppre.gob.ve/2021/04/30/especial-mentira-operacion-libertad/
[Consultado el 19 de febrero de 2024].
Arnoletto, E. 2007a. Glosario de Conceptos Políticos Usuales. Disponible en:
http://www.eumed.net/dices/listado.php?dic=3 [Consultado el 12 de abril de
.
Arnoletto, E. 2007b. Curso de teoría política. Disponible en: www.eumed.net/
libros/2007b/300/ [Consultado el 18 de abril de 2019].
Banca y Negocios. 11 de abril de 2024. “OPEP: Producción venezolana promedió
más de 800.000 barriles diarios en el primer trimestre, pero cayó en marzo”.
Disponible en: https://www.bancaynegocios.com/opep-produccionvenezolana-
promedio-mas-de-800-000-barriles-diarios-en-el-primer-trimestrepero-
cayo-en-marzo/
BBC. 30 de diciembre de 2022. “Qué significa el fin del ‘gobierno’ de Juan Guaidó
y cómo queda ahora la oposición a Maduro en Venezuela”. Disponible en:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-64122470
BBC. 20 de abril de 2024. “La principal coalición opositora de Venezuela confirma
a Edmundo González como su candidato de unidad para las elecciones
presidenciales”. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/articles/
crgyde4k35ko
Bobbio, N. 1986. El futuro de la democracia. Fondo de Cultura Económica [Méx.].
Bobbio, N., Matteucci, N., & Pasquino, G. 2011. Diccionario de Política (2a. ed.,
a. Reimpresión). Siglo Veintiuno Editores.
Brewer-Carías, A. 2023. Kakistokracia depredadora e inhabilitaciones políticas: El falso
Estado de derecho en Venezuela. Editorial Jurídica Venezolana.
Briceño, H., & Hurtado, H. 2021. “Venezuela 1999-2020: De la democracia al
autoritarismo, dos transiciones”. En Y. Murakami, & E. Peruzzotti (coords),
América Latina en la encrucijada: Coyunturas cíclicas y cambios políticos recientes
(2010-2020). (pp. 155-197). Universidad Veracruzana.
Carothers, T. 2002. “The end of the transition paradigm”. Journal of Democracy,
(1).
Casas, S. 17 de abril de 2024. “Petro y Lula proponen a Maduro ‘plebiscito’ para
garantizar ‘seguridad’ al perdedor de elecciones presidenciales”. Disponible
en: RCN Radio. https://www.rcnradio.com/internacional/petro-y-lulaproponen-
a-maduro-plebiscito [Consultado el 10 de mayo de 2024].
Cato Institute and the Fraser Institute. Disponible en: https://www.cato.org/
human-freedom-index/2023 [Consultado el 26 de febrero de 2024].
CEPAZ. 2018. “Deslave institucional un año de ANC”. Disponible en: https://
cepaz.org/ [Consultado el 05 de mayo de 2024].
Chaguaceda, A., & Puerta, I. 2015. “Quo vadis Venezuela: de la democracia
delegativa al autoritarismo del siglo XXI”. Revista Mexicana de Análisis Político y
Administración Pública, 4(1).
Combellas, R. 2002. La Constitución de 1999 y la reforma política: implicaciones
para la gobernabilidad democrática. VII Congreso Internacional del CLAD
sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública.
Comisión Interamericana de los Derechos Humanos. 2019. Informe anual.
Capítulo IV. B. Venezuela. Disponible en: http://www.oas.org/es/cidh/
docs/anual/2019/indice.asp [Consultado el 05 de junio de 2020].
Comisión Nacional de Primarias VE [@cnprimariave]. (25 de octubre 2023). La
Comisión Nacional de Primaria emite su tercer y último boletín de resultados
de la Elección Primaria del 22 de octubre. [Comunicado] [Tweet]. Twitter.
https://twitter.com/cnprimariave?lang=es
Consejo Nacional Electoral. Divulgación presidenciales 2013. Disponible en:
http://www.cne.gob.ve/resultado_presidencial_2013/r/1/reg_000000.html?
[Consultado el 17 de abril de 2019].
Consejo Nacional Electoral. Elecciones a la Asamblea Nacional 2015. Disponible
en: http://www.cne.gob.ve/resultado_asamblea2015/r/0/reg_000000.html?
[Consultado el 17 de abril de 2019].
Consejo Nacional Electoral. Divulgación de resultados electorales. Disponible
en: http://www.cne.gob.ve/ResultadosElecciones2018/ [Consultado el18 de
abril de 2019].
Consejo Nacional Electoral. Poder Electoral acata medidas cautelares ordenadas
por tribunales de la República. Disponible en: http://www.cne.gob.ve/web/
sala_prensa/noticia_detallada.php?id=3483 [Consultado el 17 de abril de
.
Dahl, R. 1992. La democracia y sus críticos. Paidós.
Dalh, R. 2004. “La democracia”. PostData, (10), 11-55.
DW. (17 de febrero de 2024). “José Mujica: en Venezuela ‘hay un
gobierno autoritario’”. Disponible en: https://www.dw.com/es/
expresidente-uruguayo-mujica-dice-que-en-venezuela-hay-un-gobiernoautoritario/
a-68289105
EFE. (22 de febrero de 2024). “Bachelet y excancilleres piden ‘que no se consolide
tendencia dictatorial’ en Venezuela”. Disponible en: https://efe.com/
mundo/2024-02-22/bachelet-y-excancilleres-piden-que-no-se-consolidetendencia-
dictatorial-en-venezuela/
Freedom House. Disponible en: https://freedomhouse.org/countries/freedomworld/
scores [Consultado el 26 de febrero de 2024].
García-Guadilla, M. 2020. “Venezuela 2020: autoritarismo político y pragmatismo
económico”. Nueva Sociedad, (287), 108-120.
Gratius, S. 2020. “Venezuela un año después: el desgobierno de dos presidentes
y tres parlamentos”. CIDOB. Disponible en: https://www.cidob.org/
es/publicaciones/serie_de_publicacion/opinion_cidob/america_latina/
venezuela_un_ano_despues_el_desgobierno_de_dos_presidentes_y_tres_
parlamentos [Consultado el 11 de abril de 2024].
Held, D. 1990. Modelos de democracia. Alianza Editorial.
Heritage Foundation. Disponible en: https://www.heritage.org/index/
[Consultado el 26 de febrero de 2024].
Hernández, I., & Guerrero, D. 2016. “El petróleo y Venezuela: algunas cifras
relevantes”. Disponible en: http://www.jorgealvarado.com.ve/el-petroleo-yvenezuela-
algunas-cifras-relevantes/ [Consultado el 17 de abril de 2019].
Huntington, S. 1991. La tercera ola. La democratización a finales del siglo XX. Paidós.
Huntington, S. 2009. “How countries democratize”. Political Science Quarterly,
(1), 31-69.
International Budget Partnership. Disponible en: https://internationalbudget.
org/open-budget-survey/country-results [Consultado el 26 de febrero de 2024].
Jácome, F. 2018. “Los militares en la política y economía de Venezuela”. Nueva
Sociedad, (274).
Jiménez-Guanipa, H. 2021. “Global perspectives on Covid-19 vaccination Access
to the Covid-19 vaccine in Venezuela”. Heinrich-Böll-Stiftung. Disponible en:
https://eu.boell.org/sites/default/files/2021-06/Global%20perspectives%20
on%20Covid-19%20vaccination_Henry%20Jimenez%20Guanipa_FINAL.pdf
[Consultado el 11 de abril de 2024].
Jiménez, M. 2022. “El difícil camino hacia una democratización en Venezuela”.
Documentos de Trabajo (2ª época), (61).
Koeneke, H. 2007. “Impacto de la personalidad del líder en las transiciones
políticas en América Latina”. En Irwin (Ed.), Pretorianismo Venezolano del Siglo
XXI, UCAB/ UPEL.
Koeneke, H. 2010. “Transiciones políticas y libertades ciudadanas: Algunas
consideraciones sobre América Latina a partir de los años 70”. Argos, 27(53),
-144.
Koeneke, H., & Varnagy, D. 2012. “La desconfianza interpersonal e institucional,
los sentimientos de ineficacia política y el surgimiento de la antipolítica en
Venezuela”. Cuadernos Unimetanos, (30), 16-24.
Kornblith, M. 1996. “Crisis y transformación del sistema político venezolano:
nuevas y viejas reglas de juego”. En Álvarez, A. El sistema político venezolano:
Crisis y transformaciones (pp. 1-31). Instituto de Estudios Políticos, Universidad
Central de Venezuela.
Kurmanaev, A., & Jakes, L. (13 de febrero 2021). “La oposición de Venezuela
lucha por su futuro”. The New York Times. Disponible en: https://www.
nytimes.com/es/2021/02/13/espanol/maduro-guaido-venezuela.html
Levine, D., & Molina, J. 2012. “Calidad de la democracia en Venezuela”. América
Latina Hoy, (62), 157-175.
Lijphart, A. 2000. Modelos de democracia. Formas de gobierno y sus resultados en
treinta y seis países. Editorial Ariel.
Linz, J. 1978. “Una interpretación de los regímenes autoritarios”. Papers Revista de
Sociología, (8), 11-26.
Linz, J., & Stepan, A. 2001. “Toward consolidated democracies”. En Diamond
& Plattner, (Ed.), The Global Divergence of Democracies (pp. 93-112). The Johns
Hopkins University Press.
Lissidini, A. 2022. “¿Fue la democracia participativa lo que llevó al autoritarismo
en Venezuela? Tensión entre mecanismos de democracia directa y democracia
representativa”. LASA Forum, 53(3), 43-48.
McCoy, J. 2006. “From Representative to participatory democracy? Regime
Transformation in Venezuela”. En McCoy & Myers (Ed.), The Unraveling
of Representative Democracy in Venezuela (pp. 263-295). The Johns Hopkins
University Press.
Meganalisis. 2024. Encuesta CATI Meganalisis. Verdad Venezuela Abril 2024.
Resultados públicos. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1tSReQ
eVZHrfA8aaYCP77026nz2x2WoDi/view [Consultado el 19 de mayo de 2024].
Monaldi, F. 2003. “Instituciones y gobernabilidad democrática en Venezuela”.
Revista Sic, (660).
Morlino, L. 1996. “Los autoritarismos”. En Pasquino (Comp.), Manual de ciencia
política (pp. 129-177). Alianza Editorial.
Mouffe, C. 2012. La paradoja democrática. El peligro del consenso en la política
contemporánea. Gedisa.
Myers, D. 2006. “The normalization of Punto Fijo democracy”. En McCoy &
Myers (Ed.), The Unraveling of Representative Democracy in Venezuela (pp. 11-29).
The Johns Hopkins University Press.
Nohlen, D. 2010. Ciencia política y democracia en su contexto. Tribunal Contencioso
Electoral.
O’Donnell, G. 1979. Modernization and bureaucratic-authoritarianism, Studies
in South American politics. Institute of International Studies, University of
California.
O’Donnell, G. 2004. “Accountability horizontal: la institucionalización legal de la
desconfianza política”. Revista Española de Ciencia Política. (11), 11-31.
O’Donnell, G., & Schmitter, P. 1986. Transitions from Authoritarian Rule. Tentative
conclusions about uncertain democracies. The Johns Hopkins University Press.
O’Donnell G., & Schmitter, P. 1991. Transiciones desde un gobierno autoritario.
Conclusiones tentativas sobre las democracias inciertas. Paidós.
O’Donnell, G., Schmitter, P., & Whitehead, L. 1991. Transitions from Authoritarian
Rule. Comparative perspectives. The Johns Hopkins University Press.
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos. 2018. Violaciones de los derechos humanos en la República
Bolivariana de Venezuela: una espiral descendente que no parece tener fin.
Naciones Unidas.
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos. 2019. Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas
para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en
la República Bolivariana de Venezuela. Disponible en: https://www.ohchr.
org/EN/HRBodies/HRC/RegularSessions/Session41/Documents/A_
HRC_41_18_SP.docx [Consultado el 05 de junio de 2020].
Osorio, L. “Venezuela en la encrucijada: entre la democracia y el autoritarismo”.
Revista Cambios y Permanencias, 10(1), 264-301.
Penfold, M. 2010. “La democracia subyugada: El hiperpresidencialismo
venezolano”. Revista de Ciencia Política, 30, 21-40.
Penfold, M. 2019. “Venezuela y la transición: un destino incierto”.
Disponible en: https://elpais.com/internacional/2019/04/10/
america/1554907887_034522.html?id_externo_rsoc=TW_CC [Consultado el
de abril de 2019].
Poder & Estrategia [@podertactica]. 8 de febrero de 2024). Intención de voto
presidencial. [Encuesta] [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/podertactica
Programa Venezolano de Educación-Acción en Defensa de los Derechos
Humanos. “Provea ve ‘peligroso’ el nuevo llamado de Maduro a
los colectivos”. Disponible en: http://talcualdigital.com/index.
php/2019/03/12/provea-ve-peligroso-el-nuevo-llamado-de-maduro-a-loscolectivos/
[Consultado el 18 de abril de 2019].
Property Rights Alliance. Disponible en: https://www.
internationalpropertyrightsindex.org/#compare-panel [Consultado el 26 de
febrero de 2024].
Quesada, Juan. (25 de marzo de 2024). “El chavismo impide la inscripción de
Corina Yoris, la sustituta de María Corina Machado, por ‘un fallo del
sistema’”. El País. Disponible en: https://elpais.com/america/2024-03-25/el-chavismo-impide-la-inscripcion-de-corina-yoris-la-sustituta-de-maria-corinamachado-
por-un-fallo-del-sistema.html
Ramos, A. 2002. La transición venezolana. Aproximación al fenómeno Chávez. Mérida.
Centro de Investigaciones de Política Comparada.
Ramos, A. 2009. El experimento bolivariano. Liderazgo, partidos y elecciones. Mérida.
Centro de Investigaciones de Política Comparada.
Rey, J. 1991. “La democracia venezolana y la crisis del sistema populista de
conciliación”. Revista de Estudios Políticos, (74).
Rivas, J. 2016. “Deterioro democrático e ingobernabilidad en Venezuela 1998-
”. Reflexión Política, 18(36), 158-177.
Romero, C. 2016. “Crisis política y transiciones en Venezuela”. Cuadernos Prolam/
USP 15(27), 64-87.
Sartori, G. 1993. ¿Qué es la democracia? Tribunal Federal Electoral.
Schmidt, M. }2017. “¿Qué tan eficiente es la democracia?”. En Sánchez de la
Barquera (Ed.), Antologías para el estudio y la enseñanza de la ciencia política.
Régimen político, sociedad civil y política internacional (pp. 149-162). Instituto de
Investigaciones Jurídicas UNAM.
Scrofina, S. 2012. “Los datos del petróleo venezolano”. Debates IESA, 17(2).
Sen, A. 2006. El valor de la democracia. El Viejo Topo.
Sodaro, M. 2006. Política y ciencia política. Una introducción. Mc Graw Hill.
Trak, J., González, L., & Ponce, M. 2017. Crisis y democracia en Venezuela: 10 años
de cultura política de los venezolanos a través del barómetro de las Américas. UCAB -
Centro de Estudios Políticos.
Transparency International. Disponible en: https://www.transparency.org/en/
cpi/2023 [Consultado el 26 de febrero de 2024].
Tribunal Supremo de Justicia. Sentencia Nº 260. 30 de diciembre de
Disponible en: http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/selec/
diciembre/184227-260-301215-2015-2015-000146.HTML [Consultado el 17 de
abril de 2019].
Tribunal Supremo de Justicia. Sentencia Nº 01. 11 de enero de 2016. Disponible
en: http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/selec/enero/184253-1-11116-
-X-2016-000001.HTML [Consultado el 17 de abril de 2019].
Tribunal Supremo de Justicia. Sentencia Nº 156. 29 de marzo de 2017.
Disponible en: http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scon/
marzo/197364-156-29317-2017-17-0325.HTML [Consultado el 18 de abril de
.
Tribunal Supremo de Justicia. Sentencia Nº 158. 01 de abril de 2017.
Disponible en: http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scon/abr
il/197400-158-1417-2017-17-0325.HTML [Consultado el 18 de abril de 2019].
Tribunal Supremo de Justicia. Sentencia N° 00005. 26 de enero de 2024.
Disponible en: http://www.tsj.gob.ve/decisiones# [Consultado el 19 de mayo
de 2024].
Urbaneja, D. 2012. La política venezolana desde 1958 hasta nuestros días. Fundación
Centro Gumilla.
Urdaneta, A. 2012. Crisis institucional y gobernabilidad democrática en Venezuela.
Ediciones CEC.
Urrejola, J. 06 de octubre de 2023. “Una cronología de la lucha opositora
de Juan Guaidó”. DW. Disponible en: https://www.dw.com/es/unacronolog%
C3%ADa-de-la-lucha-opositora-de-juan-guaid%C3%B3-envenezuela/
a-67022128
Weber, M. 2002. Economía y sociedad. Fondo de Cultura Económica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Máximo Alexander Rojas Álvarez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y deberán proporcionar por escrito la autorización para la primera publicación, vía red de cómputo e impresa a REMAP. Se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se dé el crédito adecuado y sin propósitos comerciales.
Esta obra está bajo una licencia Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International.