Evaluación de las capacidades institucionales de las Entidades de Fiscalización Subnacionales en México en materia de residuos sólidos urbanos: un acercamiento horizontal
DOI:
https://doi.org/10.15174/remap.v14i27.457Palabras clave:
rendición de cuentas, auditoría, políticas públicas, gobierno local, participación públicaResumen
La gestión de residuos sólidos urbanos (RSU) en México enfrenta desafíos significativos debido a la insuficiencia de infraestructura, recursos limitados y problemas normativos. Las Entidades de Fiscalización Superior Locales (EFSL) desempeñan un papel crucial en garantizar la transparencia de los recursos públicos en este sector. Este estudio evalúa las capacidades institucionales de las EFSL de Veracruz, Tlaxcala, Oaxaca y Guerrero y su repercusión en la rendición de cuentas en materia de RSU. Se identificaron obstáculos estructurales, como la falta de personal capacitado, herramientas adecuadas, así como desafíos particulares de cada región. Se evidencia la baja proporción de fondos federales destinados a este rubro y los esfuerzos limitados en las auditorías. Este estudio subraya la necesidad de fortalecer las competencias de las EFSL, mejorar la coordinación interinstitucional y la participación pública en la rendición de cuentas, así como garantizar la asignación de recursos.
Citas
Aguilar, R., Valiente, Y., Oliver, D., Franco, C., Díaz, F., Méndez, F., & Luna, C. (2018). “Inadequate use of solid waste and its impact on environmental pollution”. SCIÉNDO, 21(4), 401-407. https://doi.org/10.17268/sciendo.2018.044
ASE. (2024a). Auditorías. Auditoría Superior de Guerrero. https://www.auditoriaguerrero.gob.mx/
ASE. (2024b). Seguimiento al PAAF. Auditoría Superior del Estado de Guerrero. https://www.auditoriaguerrero.gob.mx/seguimiento-al-paaf/
ASFE. (2024a). Informes. Auditoría Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca. https://www.asfeoaxaca.gob.mx/informes
ASFE. (2024b). Programa Anual de Auditoría. Auditoría Superior de la Fiscalización del Estado de Oaxaca. https://www.asfeoaxaca.gob.mx/paavi
Baños, T. (2023, junio 20). Se convirtió en infierno el basurero Tonsil de Panotla. El Sol de Tlaxcala. https://www.elsoldetlaxcala.com.mx/local/municipios/seconvirtio-en-infierno-el-basurero-tonsil-de-panotla-10245928.html
Baum, L. P. (2021). Resisting garbage: The politics of waste management in American cities. University of Texas Press.
Bernache-Pérez, G. (2012). “Riesgo de contaminación por disposición final de residuos. Un estudio de la Región Occidente de México”. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 28(Sup. 1), 97–105.
Cárdenas-Moreno, P. R., Piña-Guzmán, A. B., Colomer-Mendoza, F. J., Carlos-Alberola, M. D. M., & Robles-Martínez, F. (2019). “Evaluation of compliance with regulatory factors of waste disposal sites by using geographical information systems, case of study: State of Mexico”. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 35(4), 1025-1037. https://doi.org/10.20937/RICA.2019.35.04.20
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos [CPEUM] Art. 115 (2024). Texto vigente. https://www.constitucionpolitica.mx/constitucion-politicaestados-unidos-mexicanos
Finanzas. (2024). Rendición de Cuentas. Secretaría de Finanzas. https://www.finanzasoaxaca.gob.mx/transparenciapresupuestaria/rendicion_cuentas.html
Franciskovic, J. (2013). “Retos de la gestión pública: presupuesto por resultados y rendición de cuentas”. Journal of Economics, Finance and Administrative Science, 18 (edición especial), 28–32. https://doi.org/10.1016/S2077-1886(13)70028-3
García-Barrios, J. R., & Rodríguez-Herrero, P. H. (2022, agosto). “Hacia un nuevo modelo de gestión de los residuos sólidos urbanos”. La Escoba: Boletín de Opciones para Dejar de Hacer Basura, 3-24.
Geilfus, F. (2002). 80 herramientas para el desarrollo participativo. IICA.
Gobierno de Guerrero. (2024). Cuentas públicas. Gobierno del Estado de Guerrero.
Gutiérrez-Luna, A. (2015). “The supreme audit at subnational level in Mexico: A performance’s evaluation of the local Supreme Audit Institutions (SAIs)”. Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública, 4(2), 141-166. https://doi.org/10.15174/remap.v4i2.135
Gutiérrez-Salazar, M. A. (2017). “The superior audit of the federation and the creation of the national anticorruption system”. Cuestiones Constitucionales, 37, 51–83. https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2017.37.11453
Harrison, T. M., & Sayogo, D. S. (2014). “Transparency, participation, and accountability practices in open government: A comparative study”. Government Information Quarterly, 31(4), 513–525. https://doi.org/10.1016/j.
giq.2014.08.002
Jiménez Martínez, N. M. (2015). “La gestión integral de residuos sólidos urbanos en México: entre la intención y la realidad”. Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, 17. https://doi.org/10.17141/letrasverdes.17.2015.1419
Ley de General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Medio Ambiente [LGEEPA] Art. 137, Texto vigente (2024). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGEEPA.pdf
Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos [LGPGIR] Art. 10 Texto vigente. (2023) https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGPGIR.pdf
López-Olvera, S., & Olivo-Escudero, J. C. (2024). Costos municipales y finanzas públicas. En P. H. Rodríguez-Herrero & J. R. García-Barrios (Eds.), El lado oculto de las mercancías: Basura, tecnologías apropiadas y circuitos del Bien-vivir (Vol. PRE PRINT, 1.ª ed.). Fondo de Cultura Económica.
López-Olvera, S., Olivo-Escudero, J. C., Rodríguez-Sánchez, A., Vallejo-Rivera, Y. L., & Rodríguez-Gómez, M. A. (2023, diciembre). “Árbol de basura: Definiendo el problema de los residuos en Tlaxcala a partir de una técnica participativa”. La Escoba: Boletín de Opciones para Dejar de Hacer Basura, 17-25.
Ciesas-Golfo-Conahcyt. OFS. (2024a). Informe Anual (2017–2023). Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Tlaxcala.
OFS. (2024b). Transparencia. Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado de Tlaxcala. https://ofstlaxcala.gob.mx/transparencia/
ORFIS. (2022). Informes de la fiscalización superior de la cuenta pública 2022: Informe individual Xalapa, Veracruz. https://www.orfis.gob.mx/CuentasPublicas/informe2021/archivos/Tomo%20III/Volumen%2030/001%20Xalapa.pdf
ORFIS. (2024a, octubre). Fiscalización Superior a Cuentas Públicas. Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz. https://www.orfis.gob.mx/fiscalizacion-superior-a-las-cuentas-publicas/
ORFIS. (2024b, octubre). Informes del Resultado de la Fiscalización a las Cuentas Públicas. Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz. https://www.orfis.gob.mx/informes-del-resultado-de-la-fiscalizacion-a-las-cuentaspublicas/
Posit team. (2023). RStudio: Integrated Development Environment for R. https://www.posit.co/
R Core Team. (2023). R: A Language and Environment for Statistical Computing. https://www.R-project.org/
Rojas-Salazar, G., Plaza-Ferreira, M. E., Silva-Quiñones, E., De Luna-Ortiz, M. F., Castilla-Álvarez, B. G. & Medorio Ramos, A. S. (2023). Órganos y entidades de fiscalización: Un estudio sobre sus funciones, capacidades y actividades. Tecnológico de Monterrey, Iniciativa de Transparencia Anticorrupción y Digitalización.
Secretaría de Hacienda y Crédito Público. (2024). Ingresos Federales - Datos Abiertos 2018–2023. Gobierno del Estado. https://www.cuentapublica.hacienda.gob.mx/Datos-Abiertos
SEFIPLAN. (2024). Cuenta Pública. Gobierno del Estado de Veracruz 2024–2030. https://www.veracruz.gob.mx/finanzas/transparencia/transparenciaproactiva/contabilidad-gubernamental/cuenta-publica/
Semarnat. (2020). Diagnóstico Básico para la Gestión Integral de los Residuos (T. Ramírez-Muñoz & A. Gavilán-García, Eds.). Lucart Estudios.
SF. (2024). Cuenta Pública del Estado de Tlaxcala. Secretaría de Finanzas del Estado de Tlaxcala. https://finanzastlax.gob.mx/portalsf/index.php/cuenta-publica-2022
Sistema Nacional de Fiscalización. (2022, enero 26). Informes del Sistema Nacional de Fiscalización al Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción. Secretaría de Función Pública.
SNF. (2024). Informe del Sistema Nacional de Fiscalización al Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción (2023). http://www.snf.org.mx/SharedFiles/Download.aspx?pageid=300&mid=431&fileid=482
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Yessica Lourdes Vallejo Rivera, Juan Carlos Olivo Escudero, Sergio López Olvera, Dr. José Raúl García-Barrios

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y deberán proporcionar por escrito la autorización para la primera publicación, vía red de cómputo e impresa a REMAP. Se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se dé el crédito adecuado y sin propósitos comerciales.
Esta obra está bajo una licencia Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International.