El Partido de la Revolución Democrática en el Senado de la República: Análisis del éxito de sus iniciativas 2000-2012
Resumen
El trabajo analiza al Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado de la Republica durante el periodo 2000-2012 para comprender el comportamiento de la izquierda en su faceta parlamentaria bajo la nueva dinámica legislativa en México. Buscamos explicar los factores que facilitan la aprobación de las iniciativas presentadas con las premisas básicas de la teoría de la elección racional para estudios congresionales. Se sostiene que un partido político tendrá más posibilidades de tener éxito en sus iniciativas de ley cuando cuente con mayores capacidades dentro de la Cámara, en términos de negociación y expertice técnica. Encontramos que en el caso del PRD existe una relación entre la presidencia de comisiones, la temática de las iniciativas vinculada a la ideología partidista, la relevancia de los temas dada por la coyuntura política.
Palabras clave: Partido de la Revolución Democrática, Proceso legislativo, Senado en México.
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución .
Responsable de la última actualización de este número: División de Derecho Política y Gobierno de la Universidad de Guanajuato, Eduardo Martín del Campo Ramos, Lascuráin de Retana No. 5, Altos del Patio Jesuita, Zona Centro, Guanajuato, Guanajuato, México, C.P. 36000. Tel. (473) 732 0006, ext. 6044 fecha de última modificación, 15 de agosto de 2022. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad de Guanajuato.