Innovación de la gestión del talento humano en el sector público
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Los autores conservan los derechos de autor y deberán proporcionar por escrito la autorización para la primera publicación, vía red de cómputo e impresa a REMAP. Se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se dé el crédito adecuado y sin propósitos comerciales.
Esta obra está bajo una licencia Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International.
Citas
Álvarez-Aros, Erick L., & César A. Bernal-Torres. 2017. “Modelo de Innovación Abierta: Énfasis En El Potencial Humano”. Información Tecnológica, 28(1), 65-76. https://doi.org/10.4067/S0718-07642017000100007
Arreiza Pusma, Elvira & Judith Nelida Gavidia Mamani. 2020. “Gestión Del Capital de Trabajo Como Estrategia Financiera para el desarrollo empresarial”. Revista de Investigación Valor Contable, 6(1), 89-110. https://doi.org/10.17162/rivc.v6i1.1259
Calvo Giraldo, Omaira. 2018. “La Gestión del conocimiento en las organizaciones y las regiones: Una Revisión de la Literatura”. Tendencias, 19(1), 78-98. https://doi.org/10.22267/rtend.181901.91
Castro, Blanca Ruby, Sonia Duran, Yeimer Mora, Rafael Castro, Marlene Ballestas & Jorge Tamara. 2020. “El Aprendizaje como eje estratégico del desarrollo organizacional en PYMES de Barranquilla (Colombia)”. Espacios, 41(14), 194-205. https://www.revistaespacios.com
CLAD. 2008. Carta Iberoamericana de Innovación En La Gestión Pública. Centro Latinoamericano de Administración para el desarrollo, Vol. 2008. https://clad.org/wp-content/uploads/2020/10/Carta-Iberoamericana-de-Innovacion-10-2020.pdf
Congreso Nacional de la República de Colombia. 2008. Congreso de la República. Diario Oficial, Vol. 2008. http://www.desarrolloeconomico.gov.co/sites/default/files/marco-legal/Ley-1221-2008.pdf
Córdoba, Esteban Hernán. 2019. “Hacia Un modelo comprensivo de las condiciones vinculadas con el bienestar Psicológico Laboral”. Trabalho (En)Cena, 4 (Especial), 11-28. https://doi.org/10.20873/2526-1487v4nespecialp110
Cruz, Guillermo. 2020. “GovTech y el futuro del gobierno: el caso de Datasketch en Colombia”. E Innovación Digital del Estado. https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1539.
Culebro Moreno, Jorge E. 2014. “Modernización Administrativa y Post-Nueva Gestión Pública. De los dilemas y tensiones hacia las nuevas formas de coordinación y regulación”. Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública, pp. 53-74.
http://www.remap.ugto.mx/index.php/remap/issue/view/REMAP%2021
DAFP. 2020. “Guía Para La Gestión Por Procesos En El Marco Del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) - Versión 1”. Documento Oficial. https://www.funcionpublica.gov.co
Fink-Hafner, Danica, Tamara Dagen, May Doušak, Meta Novak & Mitja Hafner-Fink. 2019. “Delphi Method”. Advances in Methodology and Statistics, 16(2), 1-17. https://doi.org/10.51936/fcfm6982
Función Pública. 2017. Decreto_1499_de_2017. Departamento Administrativo de La Función Pública. 2017. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=83433
Hernández Valdés, Jorge, Margarita Juárez Nájera, José Marcos Bustos Aguayo, Gilberto Bermúdez Ruíz, María Luisa Quintero Soto, Francisco Javier Rosas Ferrusca, Rosa María Rincón Ornelas & Cruz García Lirios. 2021. “Proposing Categories for Retrospective Secondary Research on Treatment Adherence”. Revista Med, 28(2), 11-24. https://doi.org/10.18359/rmed.3835
Jiménez Sierra, Devinso, Myriam Ortiz Padilla, Martha Monsalve Perdomo & Melchor Gómez García. 2020. “‘Felicidad’ Asociada al Bienestar Laboral: Categorización de Variables”. Revista Venezolana de Gerencia, 25(90). https://doi.org/10.37960/rvg.v25i90.32393
López-Santos, Jonathan. 2016. “Innovación y Creación de valor público en gobiernos locales Mexicanos”. RICSH Revista Iberoamericana de Las Ciencias Sociales y Humanísticas, 5(9), 1-17. https://doi.org/10.23913/ricsh.v5i9.65
Madero-Gómez, Sergio, Oscar Eliud Ortiz-Mendoza & Eva María Guerra-Leal. 2021. “Estrategias de flexibilidad y su relación con el ambiente laboral, la dedicación y el reto intelectual”. CienciaUAT, January, 122-34. https://doi.org/10.29059/cienciauat.v15i2.1462
Montes de Oca Barrera, Laura Beatriz. 2020. “¿Una Nueva Forma de Gobernar? Modelo Heurístico Para Analizar La Participación Ciudadana En La Gestión Pública”. Revista de Gestión Pública, 8(1), 71-106. https://doi.org/10.22370/rgp.2019.8.1.2190
Mora, Damián. 2017. “Horarios flexibles como estrategia para mejorar la productividad y reducir la rotación”. Academo Revista de Investigación EnCiencias Sociales y Humanidades, 4(2), 55-62. https://doi.org/10.30545/academo.2017.jul-dic.8.
Naciones Unidas. 2020. “América Latina y El Caribe Ante La Pandemia Del COVID-19, Efectos Económicos y Sociales”. Informe Especial Covid-19.
Nakou, Zinsou Daniel & Serge Francis Simen. 2021. “Leadership Participatif et Identification Organisationnelle : Rôle Médiateur de La Responsabilité Sociale Des Entreprises Perçue Par Les Employés et La Fierté d’être Membre Dans Les Petites et Moyennes Entreprises Béninoises”. International Journal of Financial Accountability, Economics, Management, and Auditing (IJFAEMA), 3(3), 20-48. https://doi.org/10.52502/ijfaema.v3i3.88
Ñaupas, Humberto, Elías Mejía, Eliana Novoa & Alberto Villagómez. 2014. “Metodología de la Investigación Cuantitativa-Cualitativa y Redacción de la Tesis”. Revista Mexicana de Investigación Educativa. Ediciones de la U, 1.
Organización Internacional del Trabajo. 2020. “Perspectivas sociales y del empleo en el mundo”. Tendencias (Online). https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/wcms_823119.pdf
Ortiz, Maria L., Enit I. Villar-Carbajal & Marina I. Llanos De Tarazona. 2021. “Cultura organizacional y bienestar laboral de los trabajadores de la red de salud huamalíes”. Gaceta Científica, 7(1), 37-45. https://doi.org/10.46794/gacien.7.1.1064
Prestol, Joaquín. 2020. “Los Laboratorios de Innovación: como mecanismo para crear Valor Público”. Revista Centroamericana de Administración Pública, 162-87. https://doi.org/10.35485/rcap78_16
Quintero Arango, Luis Fernando & Juan Diego Betancur Arias. 2018. “Modelo de salario emocional para la fidelización de los colaboradores en la búsqueda de una organización competitiva”. Revista Espacios, 39(41), 11-28. http://www.revistaespacios.com/a18v39n41/a18v39n41p08.pdf
República de Colombia. 2021. Congreso de La República. Departamento Administrativo de La Función Pública. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/ABECE_MINTRABAJO_EN_CASA.pdf/138fbce6-c0e0-64e0-44ad-ab27886e4cd0?t=1620915063774
Silva, Ivan Conceição Martins da, Marina Hastenreiter Silva & Mayra Laborda Santos. 2021. “Condições de Trabalho Em Casa Durante a Pandemia”. Revista Brasileira de Pesquisa Em Turismo, 15(1), 22-45. https://doi.org/10.7784/rbtur.v15i1.2200
Soledispa, Cañarte, Betty Janeth & Alfonso Porraspita, Deysi. 2018. “La Gestión de personas y su impacto en el desarrollo organizacional”. Avances, 20(2), 1-10. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=637869131015
Tiscama, Cristian D., Mónica C. Gallegos, Ligia I. Beltrán, Vinicio R. Guerra & Luis C. Calderón. 2022. “Incidencia del teletrabajo en organizaciones delsector público en Ecuador”. Espacios, 43(03), 1-13. https://doi.org/10.48082/espacios-a22v43n03p01
Valéau, Patrick & Sylvie Llosa. 2019. “Les contributions des pratiques managériales participatives à l’engagement organisationnel affectif des salariés. Une Analyse Tétraclasse.” RIMHE : Revue Interdisciplinaire Management, Homme & Entreprise, 36(3), 56-71. https://doi.org/10.3917/rimhe.036.0055
Villas, EB, NG Gispert & NG Merino. 2013. “La triangulación múltiple como estrategia metodológica”. REICE. Revista Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio, En Educación, 11(4), 12-45.
Zegarra, Walter. 2021. “El valor público, característica fundamental en la nueva gestión pública”. Revista Científica Pakamuros, 9(1), 21-30. https://doi.org/10.37787/pakamuros-unj.v9i1.160