(I)legalidad y desmaterialización de la Justicia: consideraciones preliminares sobre su efecto en la estabilidad psíquica del ciudadano
DOI:
https://doi.org/10.15174/remap.v4i1.106Abstract
En su último informe sobre seguridad ciudadana en América Latina, el PNUD (2013) resalta que, a pesar de que la región mejoró indicadores socioeconómicos habitualmente relacionados con la propagación de inseguridad, el problema no disminuyó. Por el contrario, el crimen empeoró. Para entender esta paradoja, este ensayo retoma la hipótesis de Ser violento (Moriconi, 2013) de que el verdadero problema es el colapso de la legalidad, y la violencia y el delito serían consecuencias lógicas de éste. Modificar el enfoque inicial permite diagnosticar nuevos problemas e introducir al debate variables alternativas. En este caso, se desarrolla una propuesta teórica sobre la imposibilidad de la Justicia institucional en un ambiente de alta percepción de la ilegalidad. Posteriormente, se recuperar algunas consideraciones sobre la teoría de psicología social de la Creencia en un Mundo Justo (CMJ) y se ofrece un análisis preliminar sobre cómo la naturalización de ilegalidades y las percepciones de injusticia podrían afectar seriamente la estabilidad psicológica y la autoestima de los ciudadanos. Ejemplos del caso argentino son utilizados.
Palabras claves: inseguridad, ilegalidad, Justicia, mundo justo, democracia
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores conservan los derechos de autor y deberán proporcionar por escrito la autorización para la primera publicación, vía red de cómputo e impresa a REMAP. Se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se dé el crédito adecuado y sin propósitos comerciales.
Esta obra está bajo una licencia Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International.