Demócratas pero violentos: una aproximación a las variables estructurales para entender la inseguridad en América Latina
DOI:
https://doi.org/10.15174/remap.v4i1.107Abstract
En los últimos años América Latina ha experimentado como nunca antes la expansión de la violencia. De acuerdo con muchos estudios, este fenómeno está estrechamente vinculado a la desigualdad y se manifiesta de muy diversas maneras. Esto quiere decir, que la violencia en América Latina no tiene un patrón único de comportamiento. En la presente investigación se busca realizar un acercamiento problema de manera descriptiva y explorar cuáles pudieran ser las causas de la inseguridad en la región con base en variables e indicadores institucionales y socioeconómicos. De acuerdo con esto, se considera que factores como la debilidad institucional, la corrupción, la desigualdad y el capital social inciden de una u otra manera, o al menos en grados diferentes, a la hora de explicar por qué el sub-continente latinoamericano es una región tan violenta siendo a la vez un territorio en paz.
Palabras clave: Inseguridad, Estado de Derecho, crimen organizado, desigualdad.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores conservan los derechos de autor y deberán proporcionar por escrito la autorización para la primera publicación, vía red de cómputo e impresa a REMAP. Se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se dé el crédito adecuado y sin propósitos comerciales.
Esta obra está bajo una licencia Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International.