Aspectos ontológicos y epistemológicos en las Relaciones Internacionales: Breves propuestas de abordajes teóricos
DOI:
https://doi.org/10.15174/remap.v5i1.163Abstract
El presente ensayo tiene por objetivo analizar los aspectos ontológicos y epistemológicos que han nutrido y formado la construcción teórica de las Relaciones Internacionales (RI). El argumento es una afirmación condicional y es sencilla: Si no se comprenden los fundamentos ontológicos y epistemológicos de las RI entonces no hay precisión en el abordaje teórico de los casos de estudio. Los casos de estudio pueden ser hechos, problemas o situaciones que ocurren en el mundo y la correcta aplicación de las teorías para su interpretación permite a los investigadores de esta disciplina encontrar mejores explicaciones y una mejor comprensión de éstos para, así, eventualmente, proponer soluciones asequibles a dichos problemas o situaciones. Se concluye que: 1) dependiendo del problema (variable dependiente) se elige la teoría que mejor lo explique atribuyendo cierta causalidad (variable independiente), con las respectivas implicaciones ontológicas, epistemológicas y metodológicas; 2) que el carácter científico de la disciplina no es un asunto acabado; 3) que referirse a las teorías como paradigmas puede no ser tan útil como se cree; 4) que hay posibilidades dialógicas entre positivismo y post-positivismo para realizar preguntas de investigación en Relaciones Internacionales; y 5) que en la forma de ver el mundo está el abordaje teórico. La contribución consiste en orientar a los estudiosos de las RI en su elección teórica, dentro de varias opciones, para sus investigaciones científicosociales de carácter internacional.
Palabras clave: Teoría de las Relaciones Internacionales, ontología, epistemología, positivismo, post-positivismo.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores conservan los derechos de autor y deberán proporcionar por escrito la autorización para la primera publicación, vía red de cómputo e impresa a REMAP. Se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se dé el crédito adecuado y sin propósitos comerciales.
Esta obra está bajo una licencia Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International.