Una revisión del “efecto flypaper” mexicano (1990-2012)
DOI:
https://doi.org/10.15174/remap.v5i2.185Abstract
La presente investigación contribuye al incipiente análisis sobre el “efecto matamoscas” (flypaper effect) para el caso mexicano al estudiar el mayor número de municipios del que se tiene conocimiento (2,441) durante un periodo de análisis de más de 20 años (1990 a 2012). Los resultados de este trabajo reafirman la presencia del “efecto matamoscas”, pero a diferencia de Ibarra y Varella (2008), Cárdenas y Sharma (2011) y Sour (2013), se encuentra que éste es mayor al previamente reportado: el aumento en las transferencias no condicionadas incrementa de manera proporcional el gasto público local. Este resultado confirma la predicción de Hines y Thaler (1995): money sticks where it hits. Asimismo, se ratifica la existencia del efecto asimetría. Estos resultados se integran a la discusión sobre la reforma en materia de federalismo fiscal en México.
Palabras clave: Federalismo, transferencias federales, gobiernos locales, efecto matamoscas, México.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores conservan los derechos de autor y deberán proporcionar por escrito la autorización para la primera publicación, vía red de cómputo e impresa a REMAP. Se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se dé el crédito adecuado y sin propósitos comerciales.
Esta obra está bajo una licencia Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International.