Burocracia educativa en coyunturas de cambio (1982-2012)
DOI:
https://doi.org/10.15174/remap.v7i1.246Abstract
Las causas del deterioro y crisis del nivel de educación básica se han ubicado y adjudicado comúnmente a nivel microinstitucional, es decir, en la formación de los docentes, las prácticas pedagógicas, los materiales y contenidos educativos, incluso, al vínculo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) con la SEP. En cambio, son escasas las investigaciones empíricas que centran su atención en el nivel meso o en la conformación y funcionamiento del aparato educativo estatal donde el diseño y los resultados de las políticas para el nivel básico han sido frágiles, parcelarios y altamente deficientes.A partir de la caracterización de la estructura interna de la SEP, se identifican y analizan los rasgos distintivos, el papel y la capacidad institucional que desarrollaron los mandos medios y superiores de la Subsecretaría de Educación Básica (SEB) en distintas coyunturas críticas en que actuaron, a fin de ejecutar las políticas educativas con distintos resultados.
Palabras clave: institucionalización, capacidad institucional, subsecretaría de educación básica, funcionarios de medio y superior, coyunturas de cambio.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores conservan los derechos de autor y deberán proporcionar por escrito la autorización para la primera publicación, vía red de cómputo e impresa a REMAP. Se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se dé el crédito adecuado y sin propósitos comerciales.
Esta obra está bajo una licencia Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International.