The Digital Transformation in Judicial Function. The Case of the Chilean Judiciary

The Digital Transformation in Judicial Function. The Case of the Chilean Judiciary

Authors

DOI:

https://doi.org/10.15174/remap.v13i25.416

Keywords:

Digital transformation, Digitalization, Electronic Proceedings, LegalTech, Judicial Branch

Abstract

This paper seeks to systematize and analyze the most important processes and changes that Chile has carried out in terms of digital transformation and particularly the development of the digital transformation of the judiciary. This paper makes a panoramic exposition of the changes that the country has made in the regulatory framework and how these definitions were generating a propitious environment to introduce improvements to the judicial procedure. The paper makes a description of the public and private efforts that have made these transformations possible and poses some challenges.

Author Biographies

Danielle Zaror Miralles, Universidad de Chile

Doctora en Derecho. Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.

Rodrigo Moya García, Universidad de Chile

Magíster en Derecho Público. Superintendencia de Seguridad Social.

References

Allende, José. 2019. “Tribunales civiles en línea: Una propuesta para introducirlos sin afectar el derecho a acceder a la justicia de quienes no están conectados a internet”, Revista Chilena de Derecho y Tecnología, Vol. 8 No. 1, pp. 185–206. Disponible en: [https://doi.org/10.5354/0719-2584.2019.51991].

Alzamora, Jorge y Cid, Karla. 2016. “El Estado como certificador de firmas electrónicas avanzadas de sus autoridades y funcionarios”, Revista Chilena de Derecho y Tecnología, Vol. 5 No. 2, 225-245. Disponible en: [https://doi.org/10.5354/0719-2584.2016.44208].

Ast, Federico. 2020. El rol de la tecnología para garantizar el acceso a la justicia. Entrevista a Alejandro Ponce, líder del World Justice Project. Consultado el 23 de abril de 2023. Disponible en: [https://medium.com/astec/el-rol-de-la-tecnolog%C3%ADa-para-garantizar-el-acceso-a-la-justicia-8b32be915d62].

Athreya, Krishna, y Bishnu, Monishankar. 2010. On the efficiency of “single window.” Economic Theory, 43(2), 207–226. Consultado el 1 de diciembre de 2023. Disponible en: [http://www.jstor.org/stable/40603129].

Banco Mundial. 2022. Población total Chile, en [https://datos.bancomundial.org/indicator/SP.POP.TOTL?locations=CL]. Consultado el 23 de noviembre de 2023.

Barros, Alejandro. 2022. Clave Única: ¿entendemos realmente su criticidad?, en: El Escritorio de Alejandro Barros. Consultado el 20 de junio de 2023. Disponible en: [https://www.alejandrobarros.com/clave-unica-entendemos-realmente-su-criticidad]

Brito, Javier. 2017. Tramitación Electrónica de los procedimientos Judiciales: Chile, Latinoamérica y el Mundo. Memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Santiago de Chile. 118 pp.

Bustos, Sandra. 2018. “Tratamiento de datos personales en el Poder Judicial de Chile: ¿El Gran Hermano jurisdiccional?”, Revista Chilena de Derecho y Tecnología, Vol. 7, No. 1, pp. 27-44. Disponible en: [http://dx.doi.org/10.5354/0719-2584.2018.49205].

Canelo, Carola; Arrieta, Raúl; Moya, Rodrigo; Romo, Rodrigo. (2004). El Documento Electrónico. Aspectos Procesales. Revista Chilena De Derecho Informático, No. 4. Disponible en: [https://doi.org/10.5354/rchdi.v0i4.10674].

Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA). 2018. Índice de Servicios Judiciales en Línea. Providencia, Chile. 143 pp. Consultado el 18 de junio de 2023. Disponible en [https://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/5612/Informe%20ISJL%202018%20FINAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y].

Centro de Estudios de Justicia de las Américas. 2022. Resolución de Conflictos en Línea. Providencia, Chile. 67 pp. Consultado el 18 de junio de 2023. Disponible en: [https://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/5699/PUB_ODR_vf_162022.pdf?sequence=5&isAllowed=y].

Citron, Danielle. 2008. Technological Due Process. Washington University Law Review. Vol. 85, No. 6. 65 pp. Disponible en: [https://openscholarship.wustl.edu/law_lawreview/vol85/iss6/2].

Couto, Roberto. 2008. Servicios de Certificación de Firma Electrónica y Libre Competencia. Granada, Editorial Comares. 115 pp.

Dirección del Trabajo. 2022. Manual de uso para el empleador sobre finiquito laboral electrónico. Consultado el 15 de junio de 2022. Disponible en: [https://www.dt.gob.cl/portal/1626/articles-117005_archivo_01.pdf].

Estado Diario. 2018. “Ya son 1.814 los abogados titulados en 2018”. Consultado el 18 de junio de 2023. Disponible en: [https://estadodiario.com/noticias/1814-abogados-titulados/]

Farfán, Mauricio y Paiva, Esteban. 2021. Tramitación Electrónica de Causas. Santiago, Academia Judicial de Chile. Consultado el 23 de abril de 2023. Disponible en [https://academiajudicial.cl/wp-content/uploads/2022/03/Tramitacion-electronica-de-causas.pdf]

Gobierno Digital. 2023. Manual de Integración. Guía Técnica de Clave Única. Consultada el 15 de noviembre de 2023. 35 pp. Disponible en:[https://cms-dgd-prod.s3-us-west-2.amazonaws.com/uploads/pdf/Guia_Tecnica_de_integracion_a_ClaveUnica__1.pdf?]

Guerrero, Beatriz. 2020. Protección de datos personales en el Poder Judicial: Una nueva mirada al principio de publicidad de las actuaciones judiciales. Revista Chilena de Derecho y Tecnología, Vol. 9, No. 2, pp. 33–56. Disponible en: [https://doi.org/10.5354/0719-2584.2020.54372].

Herrera, Felipe. 2020. El estado de la industria legaltech en Chile. Reportaje. Consultado el 20 de junio de 2023. Disponible en: [https://legaltechies.es/2019/07/25/el-estado-de-la-legaltech-en-chile/].

Helfmann, Carolina y Gómez, Rosa. 2021. “Procedimiento administrativo electrónico: Expediente y notificaciones”, Revista Chilena de Derecho y Tecnología, Vol. 10, No. 2, pp. 11–42. Disponible en: [https://doi.org/10.5354/0719-2584.2021.63711].

Instituto Nacional de Estadísticas. 2018. Segunda entrega de resultados definitivos censo 2017, Santiago, Chile. Obtenido de [http://www.censo2017.cl/wp-content/uploads/2018/05/presentacion_de_la_segunda_entrega_de_resultados_censo2017.pdf].

Kush, Felipe. 2019. Ley 20.886 sobre tramitación electrónica y el documento electrónico como prueba en juicio. Memoria para optar al grado de Licenciado en Derecho. Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Santiago de Chile. 183 pp.

Martínez Molano, Valeria, & Rincón Cárdenas, Erick. 2021. Problemas y desarrollo de la identidad en el mundo digital. Revista chilena de derecho y tecnología, 10(2), 251-276. Disponible en: [https://dx.doi.org/10.5354/0719-2584.2021.59188].

Moreno, María Camila. 2021. Los nuevos entornos tecnológicos y su impacto en la garantía del derecho humano al acceso a la justicia: Un enfoque en época de covid-19. Revista chilena de derecho y tecnología, 10(1), 309-327. Disponible en: [https://rchdt.uchile.cl/index.php/RCHDT/article/view/58830].

Moya, Rodrigo. 2003. “Jurimetría, una breve aproximación”, Jurimetría: Revista Chilena de Informática Jurídica, No. 2. 2003. Disponible en línea en [https://jurimetria.uchile.cl/index.php/RCIJ/article/view/10794].

Moya, Rodrigo. 2008. “El Procedimiento Administrativo Electrónico en Chile. Planteamiento de Consideraciones Jurídicas y Determinación de Bases para su Implementación”. Tesis para optar al grado de Magíster en Derecho Público. Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Santiago de Chile. 208 pp.

Pérez, Álvaro. 2021. Justicia civil en la era digital y artificial: ¿hacia una nueva identidad?, Revista chilena de derecho, Vol. 48, No. 2, 203-229 pp. Consultado el 18 de noviembre de 2023. Disponible en: [https://www.scielo.cl/pdf/rchilder/v48n2/0718-3437-rchilder-48-02-203.pdf].

Poder Judicial. 2021. Plan Estratégico 2021-25, Chile. Disponible en [https://www.pjud.cl/docs/download/20568].

Reiling, Dory y Contini, Francesco. 2022. “E-Justice Platforms: Challenges for Judicial Governance”. International Journal for Court Administration Vol. 13, No. 1 . 19 pp. Disponible en: [https://storage.googleapis.com/jnl-up-j-ijca-files/journals/1/articles/445/submission/proof/445-1-2345-2-10-20220422.pdf].

Riego, Cristian, y Lillo, Ricardo. 2015. ¿Que se ha dicho sobre el funcionamiento de la justicia civil en Chile?: Aportes para la reforma. Revista chilena de derecho privado, (25), 9-54. [https://dx.doi.org/10.4067/S0718-80722015000200001].

Ricci, Francesco. 2019. “Las nuevas fronteras entre documentos escritos y documentos meramente representativos”, Cuadernos Europeos de Deusto, No. 61, pp. 67-100. Disponible en: [http://ced.revistas.deusto.es].

Speed Test Global Index. 2023. Ranking Mobile and Fixed broadband speeds from around the world on a monthly basis. Consultado el 18 de diciembre de 2023. Disponible en [https://www.speedtest.net/global-index/chile].

Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL). 2022. “Gobierno lanza Plan Brecha Digital Cero con foco en zonas sin conectividad, robo de cables y trabajo con municipios”. Consultado el 17 de mayo de 2022. Disponible en: [https://www.subtel.gob.cl/gobierno-lanza-plan-brecha-digital-cero-con-foco-en-zonas-sin-conectividad-robo-de-cables-y-trabajo-con-municipios/ ].

Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL). 2017. “Estudio de Modelos de Inversión y Explotación bajo el Concepto de Asociación Público Privada”. Propuesta de modelo económico, financiero, institucional y regulatorio. Informe final, tomo 1 [https://www.subtel.gob.cl/wp-content/uploads/2017/10/01_Informe_final_modelos_de_inversion_APP_tomo_I_1.pdf].

Torres, Ricardo. 2020. “La mecanización de los servicios jurídicos”, en Aurelio Gurrea Martínez y Nydia Remolina (ed.), Fintech, Regtech y Legaltech: Fundamentos y Desafíos Regulatorios, Madrid, Tirant Lo Blanche, pp. 379-396.

Venegas, Marcos. 2021. ¿Cómo podemos utilizar datos e inteligencia artificial en el sistema de justicia penal? Seminario organizado por la Universidad Adolfo Ibáñez, Santiago. Consultado el 13 de marzo de 2023. Disponible en: [https://goblab.uai.cl/inteligencia-artificial-y-uso-de-datos-la-experiencia-del-sistema-judicial-en-chile/].

United Nations Commission on International Trade Law (UNCITRAL). 2017. Technical Notes on Online Dispute Resolution, Nueva York, Estados Unidos. 26 pp.

Referencias Legales

Congreso Nacional de Chile. 1997. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Ley 19.496, “Establece normas sobre protección de los derechos de los consumidores”.

Congreso Nacional de Chile. 1999. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Ley 19.628, “Sobre protección de la vida privada”

Congreso Nacional de Chile. 2002. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Ley 19.799, “Sobre documentos electrónicos, firma electrónica y servicios de certificación de dicha firma”.

Congreso Nacional de Chile. 2008. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Ley 20.285, “Sobre acceso a la información pública”.

Congreso Nacional de Chile. 2010. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Ley 20.453, respecto de “Consagra el principio de neutralidad en la red para los consumidores y usuarios de internet”.

Congreso Nacional de Chile. 2015. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Ley 20.886, “Modifica el código de procedimiento civil, para establecer la tramitación digital de los procedimientos judiciales”.

Congreso Nacional de Chile. 2017. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Ley N° 21.046 que establece la obligación de una velocidad mínima garantizada.

Congreso Nacional de Chile. 2019. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Ley 21.180, “Transformación digital del Estado”.

Congreso Nacional de Chile. 2020. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Ley 21.226, “Establece un régimen jurídico de excepción para los procesos judiciales, en las audiencias y actuaciones judiciales, y para los plazos y ejercicio de las acciones que indica, por el impacto de la enfermedad COVID-19 en Chile”.

Congreso Nacional de Chile. 2020. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Ley 21.391 que “Establece la modalidad de trabajo a distancia o teletrabajo para el cuidado de niños o niñas y personas con discapacidad, en los casos que indica”.

Congreso Nacional de Chile. 2021. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Ley 21.394, “Introduce reformas al Sistema de Justicia para enfrentar la situación luego del estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública”.

Congreso Nacional de Chile. 2022. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Ley 21.459 respecto de “Establece normas sobre delitos informáticos, deroga la ley N° 19.223 y modifica los cuerpos legales con el objeto de adecuarlos al Convenio de Budapest”.

Congreso Nacional de Chile. 2023. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Ley 21.521 respecto de “Promueve la competencia e inclusión financiera a través de la innovación y tecnología en la prestación de servicios financieros, Ley Fintech”.

Referencias Judiciales

Corte Suprema. 2016. Auto Acordado N°37-2016, “Auto Acordado para la aplicación en el poder judicial de la Ley N° 20.886, que establece la tramitación digital de los procedimientos judiciales”.

Corte Suprema. 2016. Auto Acordado N°71-2016, “Auto Acordado que regula el funcionamiento de tribunales que tramitan electrónicamente”.

Corte Suprema. 2017. Auto Acordado N°13-2017, “Modificación del acta N° 37-2016, Auto Acordado para la aplicación en el poder judicial de la ley N° 20.886, que establece la tramitación digital de los procedimientos judiciales”.

Corte Suprema. 2019. Auto Acordado N°35-2019, “Unidad de apoyo a la ley de tramitación electrónica sobre los diversos problemas interpretativos que la aplicación práctica del acta 37-2016 ha presentado, así como las situaciones que demandan una regulación expresa, se acuerda modificar el acta 37-2016, con el objeto de adecuar sus prescripciones a la realidad.

Corte Suprema. 2019. Auto Acordado N°85-2019, “Auto Acordado sobre tramitación electrónica de los procesos”.

Corte Suprema. 2022. Auto Acordado N°44-2022, “Auto Acordado sobre criterios de publicidad de sentencias y carpetas electrónicas.

Published

2024-07-18

How to Cite

Zaror Miralles, D., & Moya García, R. (2024). The Digital Transformation in Judicial Function. The Case of the Chilean Judiciary. Revista Mexicana De Análisis Político Y Administración Pública, 13(25), 111–147. https://doi.org/10.15174/remap.v13i25.416
Loading...