Consequences of Federalism in Mexico, a look from the legal field

Consequences of Federalism in Mexico, a look from the legal field

Authors

  • Beatriz Martínez Carreño Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
  • María Isabel Garrido Lastra Observatorio Metropolitano de Puebla

DOI:

https://doi.org/10.15174/remap.v13i25.422

Keywords:

Public policy networks, municipal government, local administration

Abstract

This research will provide a theoretical-conceptual analysis of the relationship established by the municipalities of the State of Puebla with the organization model of the Federation and how these horizontal relationships stimulate tax dependence; taking into consideration regulatory, tax and financial guidelines; as well as political, social and historical characteristics of the most representative municipalities and how they have come to establish various horizontal or, failing that, hierarchical relationships. For this purpose, an exploratory office methodology is used, carrying out a legal analysis of the laws surrounding the problem. and its incidence.

Thus, part of the results indicate that one of the attributions of Federalism in the municipalities in tax, tax and regulatory matters would lead to a positive impact on the generation of own resources and therefore financial autonomy, which is why it is necessary to design public policy proposals. focused on organizational effectiveness, dissemination and communication, regularization of collection, as well as a performance evaluation system.

Author Biographies

Beatriz Martínez Carreño, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Doctora por el programa Procesos Territoriales de la Facultad de Arquitectura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Doctora en Administración Pública por el Instituto de Administración Pública del Estado de Puebla. Actualmente estudiante de la Licenciatura en Derecho, por la BUAP, con un nivel de avance del 54%. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

María Isabel Garrido Lastra, Observatorio Metropolitano de Puebla

Doctora en Administración Pública por el Instituto de Administración Pública del Gobierno del Estado de Puebla. Maestría en Desarrollo Económico y Cooperación Internacional, y Licenciatura en Economía. Especialista en temas de educación superior con énfasis en bien común. Experiencia en administración pública y privada en planeación estratégica, seguimiento y evaluación, y aplicación de políticas públicas. 

References

Aguilar, Luis. 1992. Antologías de políticas públicas. El estudio de las políticas públicas; primera antología. México. Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa. Tercera Edición.

Alarcón, Gloria. 1995. Autonomía Municipal, Autonomía Financiera, Editorial Civitas; Madrid.

Arrioja, Adolfo. 1989. Derecho fiscal. México. Editorial Themis. Quinta Edición.

Astudillo, Marcela. 2001. La distribución de los impuestos entre la Federación, Estados y Municipios en el siglo XX. México. Editorial Porrúa.

Bahl, Roy, & Linn, Johannes. 1992. Urban Public Finance in developing countries. Washington, D.C.: World Bank.

Banco Mundial. 2010. “Incorporación de las Tecnologías de la Información”, en http://www.bancomundial.org/es/results/2013/04/13/ict-results-profile [Consultado el 18 de noviembre de 2017]

Cabrera, Carlos; Gutiérrez, Abelardo y Antonio, Rubén. 2005. Principales indicadores financieros y del sector externo de la economía mexicana, Facultad de Economía, UNAM, México.

Cabrero, Enrique. 2009. Las implicaciones de un sistema federal. Para entender el federalismo en los Estados Unidos Mexicanos, Editorial NOSTRA, 22 de octubre; transcribió Jorge Isauro Rionda Ramírez como material didáctico para la materia de Desarrollo Local y Regional, Universidad de Guanajuato, México.

Cabrero, Enrique. 2003. Los Dilemas de la modernización municipal: estudio sobre la gestión hacendaria en municipios urbanos en México, (Coord. Enrique Cabrera) CIDE, México.

Cabrero, Enrique. 2007. Los Dilemas de la modernización municipal: estudio sobre la gestión hacendaria en municipios urbanos en México (Coord. Enrique Cabrero), CIDE, México.

Castillo, Raymundo. SF. “Federalismo concepto, historia y datos básicos”, en http://siare.clad.org/fulltext/2058400.pdf [Consultado el 18 de noviembre de 2017]

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. 2009. Federalismo, Congreso de la Unión Cámara de Diputados, agosto 2007-054. México DF.

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. 2009. Federalismo, Palacio legislativo de San Lázaro. Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, México.

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. 2011. Política fiscal municipal con federalismo cooperativo hacendario. El sistema catastral como estrategia para incrementar la recaudación predial. Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, México.

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. 2016. Análisis e Implicaciones de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, México.

Cruz, Armando. 2004. Federalismo Fiscal Mexicano. México. Editorial Porrúa.

De Pina, Rafael. 1986. Diccionario de Derecho, Concepto de Federalismo. México. Editorial Porrúa.

Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión. “Diario de Debates del Congreso Constituyente 1916 y 1917”, en Ediciones de la Comisión Nacional para la celebración del sesquicentenario de la proclamación de la independencia nacional y del cincuentenario de la revolución mexicana, tomo II, pág. 870-878 México, D.F.

Díaz, Manuel. 2002. “Federalismo fiscal y asignación de competencias: una perspectiva teórica”. Economía, Sociedad y Territorio, México, Vol. III, núm. 11.

Diario Oficial de la Federación. 1917. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 05-02-1917 Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, México, D.F.

Diario Oficial de la Federación. 2016. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 27-01-2016, artículo 115 constitucional fracción IV, H. Cámara de Diputados. Características normativas, jurídicas y hacendarias del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal [Consultado febrero 2017]

Diario Oficial de la Federación. 2014. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 10-02-2014, Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, México, D.F.

Diario Oficial de la Federación. 2016. Ley Federal de Coordinación Fiscal, 18-07-2016, Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, México, D.F.

Federación Nacional de Municipios de México. 2016. “Experiencias Exitosas de Cooperación Internacional en Municipios”, en http://www.fenamm.org.mx/site/index.php?option=com_content&view=article&id=91:puebla-puebla-modelo-de-intervencion-de-centro-historico&catid=23&Itemid=156 [Consultado el 19 de noviembre de 2017]

García, Nubia. 2014. La autonomía financiera, las capacidades administrativas y el diseño institucional en la contratación de deuda pública municipal ¿Hacia dónde legislar? Premio nacional de finanzas públicas 2014, México.

Gordon, Roger. 1993. “An optimal taxation approach to fiscal federalism”, Quarterly Journal of Economics, vol. XCVIII, núm. 4, 567-586.

Gutiérrez, Sergio. 1983. Las reformas al artículo 115 de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos Ponencia presentada durante el Seminario para la Formación de Capacitadores Municipales durante los días 27 y 28 de octubre en Guadalajara, Jalisco.

Instituto Geográfico Agustín Codazzi de Colombia. 2017. “Ventajas y beneficios de la actualización registral”, en http://noticias.igac.gov.co/alcaldes-ignoran-las-ventajas-y-beneficios-de-la-actualizacion-catastral-director-del-igac/ [Consultado el 19 de noviembre de 2017]

Instituto Mexicano para la Competitividad, 2015, “Índice de Información Presupuestal 2015 para las Entidades federativas y los municipios” en http://imco.org.mx/politica_buen_gobierno/indice-de-informacion-presupuestal-municipal-2015-iipm/ [Consultado 19 de noviembre de 2017]

Instituto Nacional de Geografía y Estadística e Informática. 2005. “Finanzas Públicas Estatales y Municipales de México”, en www.inegi.gob.mx [Consultado el 12 de febrero de 2017]

Bobbio, Norberto; Matteuccin, Nicola y Pasquino, Gianfranco. 1981. Diccionario de Política, concepto de Federalismo y Federalismo Fiscal. México. Editorial Siglo XXI.

Merino, Mauricio. 2006. “La profesionalización municipal en México”, Documentos de Trabajo del Centro de Investigación y Docencia Económicas, número 182, México, DF.

Morones, Humberto. 2015. “¿Cómo fortalecer los ingresos propios de los municipios? Un análisis previo a la definición de acciones prioritarias a desarrollar”, Revista Haciendas Municipales, abril a Junio, 54-64.

Musgrave, Richard. 1999. Teoría de la hacienda pública. Madrid. Editorial McGraw Hill.

NA. 2015. “Microsoft ayuda al cobro de impuestos en Puebla”. El Financiero, en http://www.elfinanciero.com.mx/tech/puebla-se-apoyo-en-microsoft-para-aumentar-recaudacion.html [Consultado el 7 de septiembre de 2016]

Ochoa, Moisés. 1995. La reforma municipal. México. Editorial Porrúa. Cuarta edición

Porto, Alberto. 2003. “La teoría económica del federalismo fiscal y las finanzas federales”. Federalismo Fiscal Núm. 4, Universidad Nacional de la Plata Facultad de Ciencias Económicas, Buenos Aires.

Raich, Uri. 2004. Impactos de la descentralización del gasto en los municipios urbanos. J. P. Guerrero, Impuesto y gasto público en México desde una perspectiva multidisciplinaria. México. CIDE – Porrúa.

Retchkiman, Benjamín. 1999. Estado, Federalismo y Concentración, Biblioteca Histórica Jurídica de la UNAM, México.

Rodden, Jonathan; Eskeland, Gunnar y Litvack, Jennie. 2003. “Fiscal Decentralization and the Challenge of Hard Budget Constraints”, Londres, MIT Press.

Saucedo, José A. 1997. Hacia el Federalismo fiscal. México. Editorial Instituto Nacional de Administración Pública.

Secondat, Charles L. 1750. El espíritu de las leyes Capítulo II y III. Libro X-XII; Buenos Aires. Editorial Albatros Maipú. Tomo Primero.

Serna, José M. 2002. Federalismo y Regionalismo. México. Editorial Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM.

Sobarzo, F.H. (2005). Federalismo fiscal en México Economía, Sociedad y Territorio, núm. Esp., pp. 103-121 El Colegio Mexiquense, A.C. Toluca, México.

Sobarzo, Horacio. 2009. “Relaciones fiscales intergubernamentales en México: evolución reciente y perspectivas Problemas del Desarrollo”. Revista Latinoamericana de Economía, vol. 40, núm. 156, enero-marzo, 11-28.

Tarnawski, Eduard. 2011. “Edmundo Burke y la ciencia de la política. Fundación para el análisis y los estudios sociales (FAES)”. Revista Fundación FAES, octubre/diciembre, 101-134.

Ubiarco, Juan B. 2002. El Federalismo en México y los problemas sociales del país. México. Editorial Porrúa.

Ugalde, Luis C. SF. “La Rendición de Cuentas en los Gobiernos Estatales y Municipales, serie: Cultura de Rendición de Cuentas”. Auditoria Superior de la Federación, México.

Valdés, Mauricio. 2015. “La utopía del federalismo mexicano”. Revista Instituto de la Administración Pública del Estado de México.

Velázquez, José M. 2013. La Autonomía del Municipio de México: Estructura y sus fuentes de financiamiento, en el marco de la reforma del Estado (2000-2011). México. Editorial Movimiento Ciudadano.

Wildavsky, Aaron. 1998. ¿Qué debe significar la evaluación para la implementación?, en: Implementación como grandes expectativas concebidas en Washington se frustran en Oakland. México. Editado por el Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública y el Fondo de Cultura Económica.

Published

2024-07-18

How to Cite

Martínez Carreño, B., & Garrido Lastra, M. I. (2024). Consequences of Federalism in Mexico, a look from the legal field . Revista Mexicana De Análisis Político Y Administración Pública, 13(25), 81–109. https://doi.org/10.15174/remap.v13i25.422
Loading...