La teoría espacial del voto: una propuesta de aplicación en Latinoamérica
DOI:
https://doi.org/10.15174/remap.v2i2.56Abstract
A partir de una revisión teórica sobre los modelos de proximidad y de direccionalidad, correspondientes a la teoría espacial de voto, se establece la aplicabilidad de los mismos en Latinoamérica y qué modelo debe aplicarse en cada país estudiado con base en criterios establecidos por la misma teoría, tales como el índice de fragmentación, número efectivo de partidos, índice de volatilidad e índice de polarización, para establecer un criterio alternativo que ayude a entender la intención de voto de los electores dentro de los procesos electorales de la región.
Palabras clave: teoría espacial del voto, Latinoamérica, modelo de proximidad, modelo direccional, “issues”.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores conservan los derechos de autor y deberán proporcionar por escrito la autorización para la primera publicación, vía red de cómputo e impresa a REMAP. Se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se dé el crédito adecuado y sin propósitos comerciales.
Esta obra está bajo una licencia Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International.