Los componentes de la nueva gerencia pública en la reforma educativa mexicana
DOI:
https://doi.org/10.15174/remap.v3i1.68Abstract
Este artículo analiza algunos componentes de la Nueva Gerencia Pública (NGP) que fueron introducidos en el sector educativo mexicano, por ejemplo, la transparencia, la evaluación y la responsabilidad por resultados. Para ello, este artículo se divide en cuatro partes. En la primera, se revisan los elementos doctrinarios de la NGP. En la segunda, se ofrece una caracterización del sistema educativo mexicano y de algunos de sus problemas de gestión financiera. La tercera brinda un breve repaso de la literatura sobre el “accountability” educacional, o en otras palabras, la relación entre rendición de cuentas, gasto público y desempeño escolar. La cuarta presenta una serie de posibles alternativas para mejorar el régimen de rendición de cuentas en nuestro sistema educativo, básicamente, las que se ubican en la reciente Reforma Constitucional en materia educativa. Finalmente, se abordan las conclusiones
del análisis.
Palabras clave: Nueva Gerencia Pública, educación, rendición de cuentas, evaluación, transparencia.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores conservan los derechos de autor y deberán proporcionar por escrito la autorización para la primera publicación, vía red de cómputo e impresa a REMAP. Se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se dé el crédito adecuado y sin propósitos comerciales.
Esta obra está bajo una licencia Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International.