Consideraciones en torno a los partidos políticos en México, sus procesos internos de selección y las elecciones de 2011 en el Estado de México
DOI:
https://doi.org/10.15174/remap.v1i1.9Abstract
El presente artículo analiza someramente el funcionamiento estructural de los partidos políticos, estableciendo una reflexión en particular en torno del principio de entidades de interés público y su congruencia, de lo cual se desprenden, como consecuencia, los ejercicios de coaliciones político-electorales entre partidos ideológicamente opuestos, partiendo de la hipótesis que tales fenómenos revelan actitudes e intereses de cúpulas partidarias y no de los ciudadanos. El eje conductor de estudio, a través del cual se generan los argumentos principales de este trabajo, es el Estado de México, donde se analizan tanto los procesos y estrategias de los partidos políticos para realizar su selección de candidatos como a los actores políticos que por intereses personales cambian de partido para obtener candidaturas. Este trabajo pretende ser a la vez analítico y propositivo para contribuir con la conformación de un mejor sistema de partidos en México.
Palabras clave: Partidos políticos, selección de candidatos, coaliciones políticas, Entidades de interés público, sistema de partidos, Estado de México.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores conservan los derechos de autor y deberán proporcionar por escrito la autorización para la primera publicación, vía red de cómputo e impresa a REMAP. Se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se dé el crédito adecuado y sin propósitos comerciales.
Esta obra está bajo una licencia Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International.