Equilibrios de poder en las entidades federativas. Estudio longitudinal de las legislaturas locales en México en el periodo 2000-2014
DOI:
https://doi.org/10.15174/remap.v3i2.91Abstract
Las entidades federativas reprodujeron el diseño institucional del presidencialismo mexicano. Sin embargo, no han reproducido de la misma manera el proceso de democratización. Este artículo analiza los incentivos que tiene el poder legislativo en las entidades federativas en México para servir de contrapeso frente al ejecutivo, a partir de una revisión teórica sobre los incentivos que genera el diseño del sistema presidencial. Entre los principales hallazgos se identifica que en la mayoría de los estados existen contextos que incentivan el fortalecimiento de los legislativos, así como la identificación de casos excepcionales en donde los contextos plurales se constituyen como amenazas para la gobernabilidad o los de bajo nivel de pluralidad que generan incentivos para la concentración del poder en los gobernadores.
Palabras Clave: Democratización, Presidencialismo,
Equilibrios políticos, Gobiernos subnacionales.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores conservan los derechos de autor y deberán proporcionar por escrito la autorización para la primera publicación, vía red de cómputo e impresa a REMAP. Se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se dé el crédito adecuado y sin propósitos comerciales.
Esta obra está bajo una licencia Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International.