Aproximaciones teóricas a los procesos de justicia transicional para un mapeo de las comisiones de la verdad en las provincias argentinas (1983-1985)

Aproximaciones teóricas a los procesos de justicia transicional para un mapeo de las comisiones de la verdad en las provincias argentinas (1983-1985)

Autores/as

  • Maria Eliana Funes UNMDP-CONICET

DOI:

https://doi.org/10.15174/remap.v13i25.438

Palabras clave:

Comisiones por la verdad, derechos humanos, escala subnacional

Resumen

En este artículo se presentan los principales conceptos teóricos y resultados de una detallada revisión bibliográfica que se centra en comprender los procesos de transición democrática. Se analizan las diferentes visiones teóricas sobre la justicia transicional, centrándose en las comisiones de la verdad (también conocidas como comisiones por los derechos humanos) en los procesos de transición hacia la democracia. Se toma como ejemplo el caso de Argentina y en particular la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) de 1984. El objetivo principal es introducir la temática para la construcción de un mapeo sobre las distintas comisiones por los derechos humanos creadas en Argentina a nivel subnacional durante los primeros años de la democracia (1983-1985).

Biografía del autor/a

Maria Eliana Funes, UNMDP-CONICET

Licenciada en Sociología (UNMDP), magíster en Políticas Sociales (UNMDP), doctoranda
en Ciencia Política (UNSAM), becaria interna doctoral (CONICET). Docente de las carreras
de Licenciatura en Sociología y Licenciatura en Ciencia Política de la Facultad de Humanidades
de la UNMDP.

Citas

Buergenthal, T. 1994. “The Truth Commission for Salvador”. Vanderbilt

Journaul of Transnational Law. Recuperado de https://www.usip.org/

publications/1992/07/truthcommission-el-salvador

Castillejo, A. 2015. La Imaginación Social del Porvenir: Reflexiones Sobre Colombia y el

Prospecto de una Comisión de la Verdad. CLACSO.

Cardenas, M., Paez, D., Arnoso, M, & Rime, B. (2013). “Percepción del clima

socioemocional y la confianza institucional en víctimas de violencia

política: Valoración del impacto de la Comisión Nacional de la Verdad y

Reconciliación de Chile”. Psyke, 22(2), 1-18.

Crenzel, Emilio. 2008. La historia política del Nunca Más. La memoria de las

desapariciones en la Argentina. Siglo XXI.

Crenzel, Emilio. 2011. “Los desaparecidos entre la culpabilidad y la inocencia:

una díada compartida”. En Germán Pérez, Oscar Aelo & Gustavo Salerno

(comps.) Todo aquel fulgor. La política argentina después del neoliberalismo. Nueva

Trilce.

Crenzel, Emilio. 2012. “Contextos políticos y marcos epistémicos. Justicia y

derechos humanos en Argentina”. En Lucas, Martin (ed.). Crímenes indelebles.

Memoria y Justicia, a 30 años. Suarez.

Dahl, Robert A. 1993 [1971]. La poliarquía. Red Editorial Iberoamericana.

Dallari , P. 2015. La Comisión Nacional de la Verdad de Brasil. Algunas

notas sobre su trabajo, informe final, conclusiones y recomendaciones

con un enfoque en el sistema de justicia. Recuperado de http://www.

sistemasjudiciales.org/content/jud/arc hivos/notaarchivo/995.pdf

Díaz Pérez, Ivonne Leadith, & Molina Valencia, Nelson. 2016. “Comisiones de la

Verdad en América Latina. La esperanza de un nuevo porvenir. Revista Logos

Ciencia & Tecnología, 7(2).

Du Toit, André. 2000. “The Moral Foundations of the South African TRC:

Truth as Acknowledgment and Justice as Recognition”. En R. Rotberg

& D. Thompson (Ed.), Truth v. Justice: The Morality of Truth Commissions

(pp. 122-140). Princeton: Princeton University Press. https://doi.

org/10.1515/9781400832033-007

Fisas, V. (Ed.). 2014. Anuario de Paz 2016. Escuela de Cultura de Paz de la

Universidad Autónoma de Barcelona. Icaria Editorial.

Funes, Ma. Eliana. 2015. “Una mirada de abajo hacia arriba. Articulación y

trascendencia de la Comisión Nacional Sobre la Desaparición de Personas

(CONADEP) delegación Mar del Plata”. Sudamérica: Revista de Ciencias Sociales,

(4), 157-176. Recuperado de https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/

sudamerica/article/view/1562

Funes, María Eliana. 2023. “Disputas por la memoria a escala local. El caso de la

CONADEP Bahía Blanca, a la luz del posicionamiento político del diario La

Nueva Provincia”. Revista Temas Sociológicos, (32).

Funes, María Eliana, & Andriotti Romanin, Enrique. 2023. “Los informes antes

del informe Nunca Más. Memorias, olvidos y silencios en los informes de las

delegaciones Córdoba, Bahía Blanca y Mar del Plata de la Comisión Nacional

sobre la desaparición de Personas de Argentina”. Revista QUESTION, Question/

Cuestión, 3(74), pp. 1-25.

Gargarella, Roberto; Murillo, María Victoria, & Pecheny, Mario. 2010. Discutir

Alfonsín, Siglo XXI.

Garretón, Francisca, González, Marianne, & Lauzan, Silvana. 2011. Políticas

Públicas de Verdad y Memoria en 7 países de América Latina. Centro de Derechos

Humanos de la Universidad de Chile.

Gómez, J., Herrera, J., & Pinilla, N. 2010. Informe Final. Comisión de la verdad sobre

los hechos del Palacio de Justicia. Universidad del Rosario.

Hayner, Priscilla. 2008. Verdades Innombrables. Fondo de Cultura Económica.

Jelin, Elizabeth. 1985. Los nuevos movimientos sociales (2 tomos). CEAL.

Jelin, Elizabeth. 1995. “La política de la memoria: el Movimiento de Derechos

humanos y la construcción democrática en la Argentina”. En Acuña, Carlos

et al. Juicios, castigos y memorias. Derechos humanos y justicia en la política argentina.

Nueva Visión.

Jelin, Elizabeth. 2005. “Los derechos humanos entre el Estado y la sociedad”. En

Suriano, Juan (comp.). Nueva historia argentina. Sudamericana (pp. 507-555).

Kotler, Rubén Isidoro. 2013. La Asociación de Abogados por los DDHH de

Tucumán. La resistencia al pasado dictatorial en los primeros años de la larga

transición vigilada. XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia.

Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad

Nacional de Cuyo, Mendoza.

Kotler, Rubén. 2014. “Voces y memorias del trauma: una propuesta metodológica

para indagar a las resistencias a la represión dictatorial en Argentina”. Revista

Digital de la Escuela de Historia, 6(11), pp. 27-48.

Kotler, Rubén. 2008. “Mujeres militantes en el movimiento de Derechos

Humanos de Argentina: el caso Tucumán”. Revue de Civilisation Contemporaine

de l’Université de Bretagne Occidentale, (8), pp. 1-9.

Kotler, Rubén. 2007. “Análisis del Informe de la Comisión Bicameral

Investigadora de las Violaciones de los Derechos Humanos en la provincia de

Tucumán: (1974-1983)”. Prohistoria: historia, políticas de la historia, (11), pp. 29-47

Laplante, Lisa. 2007. “Después de la verdad: demandas para reparaciones en el

Peru post-comisión de la verdad y reconciliación”. Revista Antípoda, pp. 119-

Lipset, Seymour Martin. 1959. “Some Social Requisites of Democracy: Economic

Development and Political Legitimacy”. The American Political Science Review,

(1), pp. 69-105.

Malamud Goti, Jaime. 2000. Terror y Justicia en la Argentina. Ediciones de la flor.

Mereb, A. 2017. “La investigación de las violaciones a los derechos humanos

durante el terrorismo de Estado. La experiencia de la Comisión de Derechos

Humanos de Río Negro”. Identidades, 7(13), pp. 98-119.

Minow, Martha. 1998. Between Vengeance and Forgiveness: Facing History after

genocide and Máss Violence. Beacon Press.

Molina Jiménez, J. D. 2011. La desintegración de la UCD: estado de la cuestión.

Ediciones Universidad de Salamanca.

Morlino, Leonardo. 1985. Cómo cambian los regímenes políticos. Centro de Estudios

Constitucionales.

Morlino, L. 1986. “Consolidación democrática, definición, modelos, hipótesis”.

En Revista Española de Investigaciones Sociológicas, (35), pp.7-61.

Moroni, Marisa. 2020, “Debates políticos y contradicciones institucionales de

la transición: comisiones de investigación, justicia y derechos humanos en

La Pampa, Argentina”. Revista de Historia, 21. Recuperado de http://revele.

uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/historia/index [Consulta: 7 de

octubre de 2021].

Moroni, Marisa. 2019. “Dinámica política y actores partidarios en los últimos

años de la dictadura en La Pampa”. En Moroni Marisa, Actores políticos y

reorganización partidaria en la Patagonia (1980-1983) (pp. 21-41). UNLPam.

Nino, Carlos. 1997. Juicio al mal absoluto. EMECE.

O´Donnell, Schimitter, & Whitehead. 1988. Transiciones desde un gobierno

autoritario. Prometeo.

Przeworski, A. 1998. “Democracia y representación”. Revista del CLAD Reforma y

Democracia, 10, 7-32.

Rama, Cristian. 2019. “La CONADEP en Bahía Blanca. Un acercamiento al

funcionamiento de la comisión y a las posibilidades y límites en los niveles

de participación de las/os sobrevivientes de los centros clandestinos de

detención”. Revista: Historia Regional, (40),

Rivera, M. 2003. La Comisión de la Verdad y Reconciliación en Perú:

Conclusiones y Perspectivas. Perú: Real Instituto el Canto de Estudios

Internacionales y Estratégicos. Recuperado de http://ww.realinstitutoelcano.

org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/

elcano/ elcano_es/zonas_es/america+latina/ari+126-2003

Rotberg, Robert. 2000. “Truth Comisions, and the provisions of Truth, Justice

and Reconciliation”. En Rotberg, R. & Thompson D. (eds.), Truth vs. Justice.

The Morality of Truth commissions, Princeton, Princeton University Press.

Scocco, Marianela. 2015. “De la denuncia a la (in) justicia. Rosario: de la

delegación Santa Fe de la CONADEP a los indultos (1983-1990)”. Revista:

Argirópolis.

Solis, Ana Carol. 2017. “El informe de la Conadep Delegación Córdoba a los

Diputados. Contienda Política y arenas legislativas en la Postdictadura”. V

Jornadas Internacionales de Problemas Latinoamericanos.

Teitel, Ruti G. 2000. Transitional justice, Transitional Justice. Oxford University

Press.

Van Zyl, Paul. 2008. “Promoviendo la Justicia Transicional en Sociedades Post

Conflicto”. En Reategui, Félix y otros. Justicia Transicional. Manual para America

Latina. Ministerio de Justicia de Brasil. Disponible en: http://www.mjgov.br/

anistia

Uptimny, Rodrigo & María Paula Saffon. 2005. “Justicia transicional y justicia

restaurativa: tensiones y complementariedades”. En Angelika Rettberg

(comp.), Entre el perdón y el paredón. Preguntas y dilemás de la justicia transicional,

UNIANDES/IDRC, Cap. 7.

Descargas

Publicado

2024-07-18

Cómo citar

Funes, M. E. (2024). Aproximaciones teóricas a los procesos de justicia transicional para un mapeo de las comisiones de la verdad en las provincias argentinas (1983-1985). Revista Mexicana De Análisis Político Y Administración Pública, 13(25), 49–80. https://doi.org/10.15174/remap.v13i25.438

Número

Sección

Artículos
Loading...